Buscador :
Volver al Menú
30 sep 2019
Noticias Sectoriales
Vote:
Resultados:
1 Votos
El proyecto de un Ingeniero de Diseño Industrial de Nules, Fran Canós, ha sido seleccionado por la plataforma GoArchitect entre los 50 mejores -de los más de 300 presentados- para reconstruir el templo parisino de Notre Dame.
Tras el trágico incendio de la catedral parisina del pasado 15 de abril, la Asociación mundial de arquitectos, Archdaily -utilizada y consultada por 13,6 millones de arquitectos al día en todo el mundo- creó una plataforma (GoArchitect) dedicada a recoger las mejores propuestas de reconstrucción provenientes de todo el mundo a través de un concurso. Se presentaron en torno a 300 proyectos de profesionales de 56 países y tras una preselección inicial, se dieron a conocer los 50 mejores proyectos, entre los cuales destacaba el del Ingeniero de Diseño Industrial, Fran Canós.
Fran Canós - Nules, Castellón, 1989- es Ingeniero Industrial de la especialidad de Diseño Industrial por la Universidad CEU San Pablo de Valencia, uno de los nuestros. Tras trabajar unos años en el grupo cerámico Porcelanosa en su sede central en Villarreal, creó su propio estudio de diseño industrial. Para él significaba más que un reto profesional: "Me presenté sin aspiración personal y como un reto" porque "soy un poco friki del tema de las catedrales".
Y es que además de la preselección inicial, el diario británico The Independent ha destacado el proyecto de Canós como uno de los 10 mejores de los 50 preseleccionados por la plataforma de arquitectura, en una apuesta por la restauración y la salvaguarda de los elementos tradicionales de la Catedral. En su proyecto se propone la reconstrucción rehacer la nave de crucero y la aguja "tal y como eran" en el diseño original, y basa su aportación en construir un trenzado curvo en cada contrafuerte con piedra lo más similar a la original.
"Este diseño se puede hacer tecnológicamente en la actualidad pero no cuando el templo fue construido en el s.XII, por ello se combina un diseño moderno pero integrado", ha explicado el ingeniero. En su estudio, Canós pensaba que la utilización de materiales contemporáneos planteados por grandes estudios de arquitectura es un terrible desacierto porque rompe la armonía de la catedral. Por ello, en su estudio plantearon un proyecto que une "diseño y ciencia", pero respetando la esencia del templo porque el resultado final sería "exactamente tal y como era antes del incendio" y aplicando una armadura tejida de piedra natural como símbolo de protección.
"Desde el respeto", el estudio se basa en la reconstrucción de la catedral de Notre Dame como era antes del incendio utilizando materiales de la antigüedad y usando técnicas contemporáneas para "exaltar aún más la famosa catedral, tal y como hizo Viollet-le-Duc con la aguja en el año 1844".Canós ha cosechado otros reconocimientos en su corta carrera como la obtención del Red Dot Desing, uno de los concursos "más prestigiosos del mundo del diseño", y ha sido premiado por un diseño de grifería enrasada sin juntas, con el que obtuvo el oro en el concurso nacional de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana.
Compártenos:
palabra clave
915541806-09
uaitie@uaitie.es
Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial de España. Avda. de Pablo Iglesias, 2. 2º. 28003. MADRID.
· Desarrollado por ATTEST ·