Las alumnas del Instituto de Terrassa (Barcelona) Joana Armengol, Saulo Cayuela y María Sánchez, han sido seleccionadas para presentar su trabajo “Pasteurización del agua mediante energía solar”, y se enfrentarán junto a otros nueve equipos finalistas de otros países, en este importante reto único a nivel mundial de investigación y diseño para jóvenes preuniversitarios.

El pasado día 3 de junio de 2021, estas jóvenes estudiantes de Bachillerato consiguieron su paso a la final en la categoría de «Low cost», para la gran cita que se realizará el próximo 5 de agosto en Nueva York (Estados Unidos de América) donde deberán hacer su presentación ante un jurado compuesto por expertos internacionales.

Las alumnas del Instituto de secundaria de Terrasa, serán las embajadoras de España, junto a los otros países finalistas: Filipinas, Singapur, Indonesia, Turquía y Estados Unidos. Los premios que se otorgarán son de 10.000 $, para el primer clasificado, 7.000 $, para el segundo clasificado, 5.000 $, para el tercer clasificado. El resto de competidores de la final recibirán un premio de 1.000 $.

El programa fomenta la comprensión científica de cuestiones del mundo real y la integración de fuentes de energía responsables con el medio ambiente.

Esta competición internacional desafía cada año a estudiantes de secundaria de todo el mundo para aportar ideas y desafiar a las mentes jóvenes a ir más allá del estudio básico de la ciencia, y crear innovaciones para el bien común. El concurso está diseñado para favorecer una comprensión más profunda de los conceptos relacionados con las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), reconocer el talento excepcional y preparar la próxima generación de innovadores competitivos a nivel mundial.

Cada año, el Clean Tech Competition trata un problema que se basa en áreas básicas de competencias tecnológicas y se centra en los próximos grandes retos de ingeniería. Este año el tema de los proyectos presentados se centró en la preservación del planeta Tierra.

Pasteurización del agua mediante energía solar

El proyecto trata sobre la desinfección del agua con utilización de energía solar. Esta idea se desarrolla para poder desinfectar el agua en África utilizando uno de los recursos naturales que tienen allí, el sol. Así al disponer de un prototipo de este sistema una familia puede disponer de agua potable sin necesidad de tener productos químicos u otros sistemas de desinfección. La bacteria que se ha eliminado es el E.Coli, que es una de las que produce más muertes por infección en el África subsahariana.

La asociación Ametlla Rebelde, asociación sin ánimo de lucro, ha estado interesada en el sistema a fin de diseñar un sistema de desinfección de un hospital en Senegal.

Hasta llegar a este premio el proyecto de «Pasteurización del agua para eliminar la E.Coli con energía solar» ha recibido varios premios y menciones. Entre estos ha conseguido uno de los premios Espacio Ciencia conseguido en la feria Exporecerca de 2020 organizada por la asociación Magma, finalista en la fase española de «Stockholm Junior Water Prize» organizado por la fundación Aquae.

También ha conseguido el «Premio Nacional de Iniciación a la investigación Tecnológica» otorgado por la asociación «Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE)».

Actualmente las alumnas están preparando la selectividad que se llevará a cabo la próxima semana, y una vez terminada ésta, se pondrán a trabajar para preparar la presentación final con muchas ganas e ilusión.

Desde nuestra Institución las deseamos mucha suerte y damos nuestro respaldo a un proyecto que se ganó la más absoluta confianza de nuestro Tribunal y en el que no dudamos conseguirán la proyección internacional que merecen, ya que son magníficas portadoras de ingenio, creatividad y solidaridad. ENHORABUENA.

Las ideadoras del proyecto Pasteurización del agua mediante energía solar, optan a un reconocimiento mundial

Compártenos: