Un equipo formado por estudiantes y profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de La Rioja, ha desarrollado este modelo eléctrico de competición impulsada por un motor eléctrico Brushels (el tercero de su palmarés) para el mayor certamen internacional universitario de motocicletas del mundo, en el que participarán 50 países y reunirá un total de 80 motocicletas de otras universidades.

Esta cita será la cuarta participación y el tercer prototipo eléctrico que UniRioja Motostudent desarrolla para esta competición, que se disputará en la Ciudad del Motor (MotorLand) en Alcañiz (Teruel) entre el 15 y el 18 de julio.

Durante la presentación, el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, reconoció el trabajo extraordinario que había supuesto para los estudiantes su ejecución al haberlo fabricado fuera del horario lectivo, y alentó a los jóvenes a seguir los pasos de estos universitarios «son un ejemplo para la sociedad en general porque demuestran que con conocimiento, con esfuerzo y con ilusión se pueden hacer realidad los proyectos más ambiciosos, los proyectos más innovadores, que son capaces de transformar La Rioja». Por su parte, el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, señaló que es necesario apostar por la innovación: «Es fundamental seguir colaborando con estos proyectos que son fundamentales para el desarrollo de la región» y también recordó que «para el Gobierno de La Rioja, la apuesta por la innovación es un eje central, una palanca indispensable para modernizar el modelo productivo y mejorar el nivel competitivo del tejido empresarial riojano»El director de la Escuela, Pedro Mª Lara, felicitó a los participantes y añadió que «a pesar de que es ingeniería en estado puro, esto parte de estudiantes que aún no han acabado su formación».

La presentación contó con la presencia de más de una veintena de patrocinadores y colaboradores que apoyan el proyecto, entre ellos nuestra organización territorial del colectivo en La Rioja, encabezada por su representante Jesús Velilla, entre otras instituciones, entidades y empresas, todas ellas avalaban el nuevo reto que implica a 12 estudiantes y a 3 profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.

Los integrantes del equipo de Motostudent son universitarios que están en cursos que van desde segundo de carrera hasta estudios de máster en el ámbito de la ingeniería. Con este vehículo, el equipo pretende innovar y desarrollar nuevas tecnologías en este tipo de movilidad sostenible. Gabriel Ruiz, uno de los estudiantes que lo conforman, señaló que lo más importante de «este proyecto es que te ayuda a convertirte en un ingeniero real», ya que han podido poner en práctica los conocimientos que han adquirido en la carrera. El nuevo prototipo ha mejorado aspectos al presentado el año pasado, tanto mecánicos como electrónicos, y se trata de «una máquina de competición en la que el piloto está confiando su vida en nuestra capacidad de fabricar esta motocicleta, que está desarrollada para ganar». José Sacristán, uno de los estudiantes más veteranos en el proyecto, destacó la experiencia extraordinaria de ir a los circuitos, y también reconoció las horas de taller junto con sus compañeros del equipo lo que demuestra, expresó «que el proyecto te ilusiona y que estamos ahí porque queremos y porque lo disfrutamos».

Compártenos: