Un nutrido grupo de participantes de distintas provincias españolas, compartieron actuaciones y experiencias para crecer y sumar acciones más transversales que den visibilidad a la profesión

El pasado 24 de octubre en modalidad telemática, tuvo lugar la primera reunión de esta Comisión, coordinada por los miembros de la Junta Directiva de la UAITIE, Angélica Gómez González y Fernando Martín Fernández. Contó con la participación de integrantes ejecutivos de los ámbitos territoriales de Albacete, Ávila, Burgos, Girona, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Valencia.

En primer lugar, se presentaron los proyectos que la UAITIE desde hace años tiene en marcha, y que representan la cimentación de lo que está funcionando para toda España en el impulso de las vocaciones tecnológicas, desde todos los focos posibles y en todas las edades: “Exposición Mujeres Ingenieras de Éxito y su impacto en el desarrollo industrial”; “Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica”; y “La Puerta del Ingenio”.

Del mismo modo se compartieron las iniciativas locales que se realizan a nivel provincial y autonómico, con el compromiso de recopilar todas las actuaciones para reforzar la difusión de las acciones que se desarrollan para impulso de las vocaciones STEM y crear nuevas líneas que despierten talento y siembren la senda de la ingeniería; entre ellas la de formar a los profesores de educación primaria de todas las provincias españolas en nuestra Puerta del Ingenio a través de los Centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CEFIE).

El grupo también quedó emplazado a trabajar en una acción global de la UAITIE, encuadrada en un acto conjunto conmemorativo del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, el 11 de febrero de 2024.

Compártenos: