Desde el pasado viernes, día 21 de febrero, el patrimonio de la Muestra cuenta con dos célebres ingenieras riojanas, Elena Mayoral (directora de Planificación y Medioambiente de AENA), y Ana Zaldívar (ingeniera de procesos en Johnson &Johnson).
La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE, esta vez en colaboración con la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja, sumaron un nuevo éxito en este programa institucional dedicado a poner en valor el talento femenino y promover un cambio en la sociedad que resuelva la brecha de género existente e
n el ámbito de la ingeniería.
En la sala de conferencias de la sede social corporativa en Logroño, nuestros compañeros riojanos propusieron como acto central, una mesa redonda cuyas ponentes fueron las mujeres ingenieras homenajeadas, Elena Mayoral y Ana Zaldívar, que compartieron su punto de vista sobre el papel de la mujer en la profesión, la situación del sector y los retos que han tenido que hacer frente en sus trayectorias profesionales, rompiendo con todos los esquemas sociales.
«Mujeres e ingenieras, las hay aunque no las veamos», ese fue el titular que Ana Zaldívar, mujer ingeniera de éxito riojana, solicitó para los medios de comunicación, una cita que tenía el objetivo contrario: dar visibilidad a las ingenieras.
- Elena Mayoral es directora de Planificación y Medioambiente de AENA y ha sido directora de varios aeropuertos, entre ellos el de Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
- Ana Zaldívar es ingeniera de procesos en J&J Vision, residente en Suecia, cuenta con nueve años de experiencia en el sector espacial y, entre otros proyectos, ha diseñado diversos sistemas de propulsión de gas frío para nanosatélites.
Ambas coincidieron en destacar la importancia de la educación para huir estereotipos y prejuicios, así como en el valor del esfuerzo. También hablaron sobre lo enriquecedor que resulta colaborar en grupos de trabajo con personas de distintos sexos, edades, profesiones y nacionalidades y mandaron un mensaje claro: «Hay que apostar por la igualdad en todas las profesiones y cuanto antes mejor». Recibieron por parte del anfitrión el Presidente territorial de La Rioja, un mural elaborado por el artista Toño Naharro.
Desde el pasado viernes, la Muestra cuenta ya con 14 paneles ilustrativos de mujeres ingenieras de éxito, «pioneras» y «contemporáneas», un recorrido por el pasado y por el presente del papel de la mujer en la ingeniería, que viene sumando seguidores ampliando el itinerario de la exposición.
Jesús Velilla, Presidente de la Asociación de La Rioja, en su intervención indicó que el objetivo de esta iniciativa era «dar a conocer experiencias de éxito» y que éstas «puedan servir de referentes» a las futuras generaciones. La «Ingeniería no tiene género», subrayó.
El Presidente de la UAITIE, Juan Ignacio Larraz, hizo una presentación de la actividad que forma parte del entramado asociativo institucional, «Mujeres ingenieras de éxito y su impacto en el desarrollo industrial», como acción en fomento de la mujer que promueve eliminar los obstáculos que impidan la participación de las mujeres en igualdad de condiciones con los hombres. «La sociedad no se puede permitir seguir desaprovechando este talento y debe potenciar un equilibrio en puestos de liderazgo, entre hombres y mujeres», ya que según los registros de nuestra vida asociativa de 38 Asociaciones territoriales de Ingenieros Técnicos Industriales españolas, solo 2, son lideradas por mujeres. En su discurso Larraz, felicitó a las dos extraordinarias mujeres que ha dado la tierra riojana, Elena Mayoral y Ana Zaldívar, a la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, por el respaldo de su Administración a esta iniciativa, a la directora general de Igualdad, Diana Sáinz; al Comisario de la Muestra, Fernando Martín, por su encomiable entrega; y al presidente de nuestra Asociación de La Rioja, Jesús Velilla, por su implicación y generosidad.
La presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, clausuró la jornada y durante su intervención destacó la labor de las ingenieras invitadas y su «contribución a la lucha por la igualdad». «Mujeres como vosotras son fundamentales para que las jóvenes sepan que se pude. Que son libres para escoger el camino que quieran. Que pueden superar las resistencias que se van a encontrar por su condición de mujeres. Que vamos a reconocer y a valorar sus logros», afirmó Andreu.
La igualdad, uno de los ejes transversales del Gobierno de La Rioja, conlleva la colaboración de toda la sociedad, por ello la presidenta, recordó que «recorrer el camino hacia la igualdad implica que mujeres que han roto esos estereotipos se pongan al frente. Vosotras sois esos referentes de nuestros jóvenes. Porque de eso depende en gran parte nuestro futuro como sociedad equitativa, de contar con el talento y el trabajo de la mitad de la población que formamos las mujeres».
- Intervención del Presidente de la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja
- Presentación del material audiovisual de la Exposición mujeres ingenieras de éxito
- Mesa Redonda, acto central de la exposición mujeres ingenieras de éxito en Logroño
- Las ponentes Ana Zaldívar y Elena Mayoral, junto a Juan Ignacio Larraz; José Antonio Galdón; Concha Andreu; Jesús Velilla; Diana Sáinz; y Fernando Martín
- Las ingenieras homenajeadas junto al resto de paneles de la Muestra
- Entrega de un mural elaborado por el artista riojano Toño Naharro, a las protagonistas
- El Presidente de la UAITIE, Juan Ignacio Larraz en un momento de su discurso
- Clausura del acto a cargo de la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu
- Ana Zaldívar y Elena Mayoral, ingenieras de éxito riojanas, posan junto a sus paneles de la exposición