En este mismo marco, además homenajeó la trayectoria de distintos representantes del INGITE a los que se les hizo entrega de la Insignia de Oro de esa Corporación.

El pasado 14 de diciembre de 2022, el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) congregó una tarde completa de reuniones (Junta de Gobierno y Asamblea General Extraordinaria), en la sede del COGITIM – Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid.

En dicho escenario se mantuvo también una interesante reunión con las seis Mesas de la Ingeniería ya constituidas en diferentes regiones de nuestro país, Catalunya, Alicante, Valencia, Murcia, Extremadura y Andalucía) y con las que el INGITE ha firmado acuerdos de colaboración para trabajar conjuntamente en defensa de los profesionales que representan. Esta iniciativa se asentará en el futuro para fortalecer acciones que unan a las profesiones de Ingeniería españolas.

La reunión entre el INGITE y las Mesas de la Ingeniería, que se celebró en la sede del COGITIM de Madrid, fue presentada por el presidente de INGITE, José Antonio Galdón, quien explicó que “es voluntad de este instituto recoger las reivindicaciones e iniciativas que surjan de todas las mesas, para trabajar unidos en defensa de la Ingeniería”. Hizo alusión a problemáticas comunes para todos los graduados en Ingeniería como es el acceso al Grupo A1 de la Función Pública española sin restricciones de ningún tipo, “como pasa en el resto de profesiones”, comentó. También hizo alusión a la campaña realizada desde INGITE para recordar a la sociedad en general que la terminología “Ingeniero superior” no existe.

Participaron en la reunión: Manuel Camacho, presidente de la Asociación de la Ingeniería de la Región de Murcia (AINGEMUR); Rafael Pagés, presidente de la Mesa de Ingeniería de Extremadura;  Angélica Gómez González y Susana Bañuelos, Presidenta y Vocal de la Mesa de la Ingeniería Valenciana ; Jordi Farré y Montserrat Bas, vocales de la Mesa de Ingeniería Técnica y de Graduados en Ingeniería de Cataluña (METGEC); y Pedro de la Torre, vocal de la Mesa de Ingeniería de Andalucía. Además, intervinieron activamente otros miembros de INGITE presentes en la reunión.

Además de coincidir todos en que el graduado en Ingeniería, debería acceder directamente al cuerpo A1 de la Administración, como ocurre en el resto de profesiones, también se puso el acento en la necesidad de recordar a las administraciones que, en el ámbito de la ingeniería, es obligatoria la colegiación para ejercer la profesión.

El presidente de INGITE, José Antonio Galdón, cerró este encuentro, que sirvió de tormenta de ideas y de punto de partida para futuros encuentros, asegurando que “desde este instituto vamos a seguir fomento que ésta sea la primera reunión de muchas otras, para que desde las distintas regiones de España trabajemos unidos en las problemáticas que nos afectan a todos los graduados en ingeniería e ingenieros técnicos españoles, sin olvidar que el fin último del trabajo que desarrollamos los ingenieros, día a día, es contribuir al desarrollo de la sociedad”.

Como colofón de esta apretada agenda, tuvo lugar la entrega de las Insignias de Oro de INGITE, con las que se galardonó a los homenajeados: José Javier Medina Muñoz, ex presidente de INGITE;  Javier Loren Zaragozano, ex presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas; y Manuel Gutiérrez (a título póstumo), ex  vicepresidente y secretario del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Navales. Todos ellos, desde sus distintos cargos colegiales, como desde el INGITE, han demostrado defender siempre los intereses de todos los ingenieros técnicos y graduados en Ingeniería, y de la sociedad en general.

Compártenos: