Es el primer acuerdo que se firma en España, a través de la Asociación constituida inicialmente por 5 Colegios Profesionales: Ingenieros Técnicos Industriales, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones e Ingenieros Técnicos de Minas.

La rúbrica entre el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) y la Asociación de la Ingeniería de la Región de Murcia (INGEMUR) ha tenido lugar en la sede del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales territorial el 24 de noviembre, con la presencia de José Antonio Galdón, como presidente del INGITE, y Manuel Camacho, como Presidente de AINGEMUR. Han asistido al acto de los presidentes y decanos de los Colegios profesionales de ingeniería técnica de la Región de Murcia.

Galdón ha manifestado con rotundidad que el trabajo de las ingenierías técnicas es clave para la salida de la crisis post-covid ya que representan un empleo de calidad, con mucho valor añadido y que trabajan en sectores productivos anticíclicos frente a la inestabilidad de otros mercados.

Manuel Camacho se ha centrado en la potencialidad de este convenio que marca una defensa clara de los profesionales de la ingeniería que aportan innovación, desarrollo y competitividad a nivel global, porque los territorios de las empresas y de la ingeniería no tienen fronteras.

Bienestar para la sociedad de manera sostenible

El decano/presidente del Colegio/Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, César Nicolás, donde se ha llevado a cabo la firma del convenio, ha insistido en los retos de una investigación muy cualificada en ingeniería para responder a la demanda de una sociedad que precisa de energías limpias y sostenibles, con sectores industriales responsables con el medioambiente y que atiendan al bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Compártenos: