Un carrito inteligente de la compra y una máquina plegadora de tetrabricks, proyectos ganadores de la cuarta edición de este concurso celebrado ayer, 13 de junio, con un lleno absoluto del salón de plenos de la sede corporativa de Madrid.

La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE, ha realizado con éxito esta magnífica iniciativa «Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica» emprendida en el año 2016 y que cuenta ya con cuatro convocatorias. Los proyectos tecnológicos y de investigación presentados reunían una alta calidad, lo que vaticina una cantera tecnológica formidable.
El objetivo fundamental de esta línea estratégica institucional, es potenciar el interés en los temas tecnológicos dando la oportunidad de acercar a los jóvenes a actividades de investigación y a la búsqueda de propuestas y soluciones canalizándoles desde los propios Institutos hacia itinerarios universitarios de formación en ciencia y tecnología.

En la presente convocatoria, la de 2019, han resultado premiados un nutrido grupo de 16 alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Joaquín Romero Murube de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), que repiten por tercer año consecutivo el reconocimiento de este Certamen nacional, en la categoría ESO. En Bachillerato, el elegido ha sido un grupo de 4 alumnos del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís (Asturias).

La totalidad de los estudiantes de ambos centros docentes estuvieron presentes en el Acto, acompañados de sus coordinadores, Directores, y familiares, donde presentaron sus magníficos trabajos ante el público que se dio cita en la sede corporativa de Madrid. Entre los invitados se encontraban representantes institucionales y de la profesión y miembros del Jurado calificador. En este marco, los futuros talentos dieron a conocer con ingenio y habilidad sus sistemas de mejora de investigación e innovación de la Tecnología y la industria.

Trabajos premiados

El proyecto ganador de la categoría «ESO» es un original «carrito inteligente de la compra». Los alumnos del IES Joaquín Romero Murube explicaron que el objetivo del proyecto es desarrollar un carro de la compra al que se le han añadido funcionalidades extra, una motorización del carro con un manejo sencillo y que facilita el manejo de la carga a la hora de mover el carro, un instrumento de medida del peso de los productos de la compra introducidos en el carro y finalmente, un revestimiento de aislante térmico y un sensor de temperatura que permite mantener e informar del estado de los alimentos en el interior del carrito. Esta serie de innovaciones y automatización de funciones, confluyen en el carrito inteligente de la compra.

En lo que respecta a la categoría «Bachillerato», el trabajo premiado se trata de una «máquina plegadora de tetrabricks«. El prototipo presentado se trata de una máquina con un proceso automático de plegado de tetrabricks para una gestión de residuos más eficiente. Este artilugio contiene elemento de diseño y fabricación en 3D, además del montaje de distintos bloques como un compresor de aire, un circuito electroneumático con relés, electroválvulas, captadores magnético reed, pulsadores… etc. En todo momento se pusieron en prácticas metodologías reales que se llevan a cabo en departamentos de I+D+i de empresas industriales. Su funcionamiento consiste en la carga del circuito neumático, seguidamente se coloca el envase tetrabrick y con el accionamiento de la máquina se activan los cilindros neumáticos alimentados por el circuito neumático y pliegan el envase, colocándolo finalmente en la posición de salida del dispositivo.

En total la UAITIE ha entregado 4.000 € en premios, repartidos entre los alumnos y los centros educativos como impulsores de los proyectos. Además, todos ellos recibieron sendos diplomas acreditativos que avalaban estos reconocimientos.

Desarrollo de la ceremonia de premios

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Entidad, Juan Ignacio Larraz, quien en su discurso dedicó unas palabras de reconocimiento a su antecesor, José Antonio Galdón, como artífice de esta magnífica iniciativa. Dio cifras de la participación nacional que habían alcanzado los premios de esta edición y las comunidades autónomas que habían comprendido, y anunció que desde estos momentos se comenzaba a trabajar en la próxima convocatoria la de 2020, con el ánimo de superar estas estadísticas y confiando que este certamen pueda convertirse en un referente en innovación. A los jóvenes talentos les felicitó efusivamente y les aconsejó que no abandonen la senda de la tecnología y de la ingeniería, dedicando igualmente unas palabras de reconocimiento a los profesores, poniendo de manifiesto públicamente que son ellos, los propulsores en la implicación y en la vocación del trabajo que diariamente realizan.

A continuación el Secretario de la UAITIE, Juan José Cruz, dio paso a las intervenciones de los miembros asistentes del Jurado calificador que habían efectuado las calificaciones de este competitivo concurso. En primer lugar, Juan José Domínguez, Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ámbito Industrial; José Luis Belinchón, Gerente de Innovación Tecnológica, Dirección General de Investigación e Innovación; José Javier Rodríguez, Subdirector General de Innovación y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Madrid; Manuel Islán, Doctor de la Universidad Politécnica de Madrid; Pablo San Juan Arauzo, Presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenieros de Ámbito Industrial; Ramón Grau, Vicepresidente de la UAITIE; y Fernando Martín, Vocal de la directiva.

Todos ellos coincidieron que se trataba de una de las acciones más interesantes que trabajan acerca de la innovación, y que les encanta ver el talento, la creatividad y el esfuerzo y en lo que aportan cada año estos jóvenes. Todos les animaron a estudiar algún Grado en ingeniería por ser una profesión apasionante y de futuro, vaticinando la magnífica cantera de posibles ingenieros por el talento que cada año se viene descubriendo con este concurso, y en el que existía una muy alta incorporación de chicas que igualaba prácticamente a la de los chicos; considerándose todo un éxito teniendo en cuenta las actividades que la Entidad está desarrollando en fomento de la mujer ingeniera.

Se puso de manifiesto también la colaboración que cada año se viene renovando de la Caja de Ingenieros, como Entidad patrocinadora del concurso, y se puso de manifiesto el respaldo de esta Entidad en las iniciativas del colectivo.

Por último, José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, puso el cierre a la jornada de reconocimientos, y expresó que se trataba de una de las representaciones que más entusiasmo le produce, al ser muy gratificante ver la ilusión y entrega de los jóvenes con unos proyectos tan valiosos para la sociedad. Citó una curiosa fábula para explicar a los chicos el incalculable valor del conocimiento, y que el talento que hoy habían demostrado no tenía precio. A todos les animó a comenzar a trabajar en la nueva edición que la Institución pondrá en marcha y mostró su satisfacción por la continuidad de este bonito programa, a cargo de la nueva Junta Directiva de la UAITIE que dirige actualmente Juan Ignacio Larraz.

Al finalizar el acto se ofreció un catering, y los premiados dirigidos por Fernando Blaya visitaron la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica donde se les ofreció un almuerzo en el comedor de la Escuela.

 

Compártenos: