El acto organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la AEC, premió a Aves Nobles y Derivados en la modalidad de Gran Empresa Industrial, y a Contadores de Agua de Zaragoza, S.A., en la modalidad de Pequeña y Mediana Empresa Industrial

Su Majestad el Rey presidió el pasado 27 de enero de 2021, el acto de entrega de la segunda edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, que reconocen los esfuerzos y el mérito de las empresas industriales españolas en el ámbito de la digitalización.

Esta iniciativa se creó en 2019 por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la pyme, avalando el prestigio del sector industrial español y contribuyendo a apoyar la «Marca España»

El acto contó con la presencia de su Majestad el Rey, quien acudió a la sede del Ministerio anfitrión; la Ministra, María Reyes Marotoel Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raúl Blanco; el Presidente de la Asociación Española para la Calidad, Miguel Udaondo; entre otras personalidades.

Su Majestad, Don Felipe VI, hizo entrega de de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, que en esta ocasión los galardonados en las dos modalidades contempladas fueron para:

  • Modalidad Gran Empresa Industrial:

Aves Nobles y Derivados, y recogió el premio su director general, David Botaya.

  • Modalidad a la Pequeña y Mediana Empresa Industrial:

Contadores de Agua de Zaragoza, S.A., y recogió el galardón su consejero delegado, Isaac Miguel Navarro.

Tras la entrega de premios, su Majestad el Rey dirigió unas palabras donde subrayó que las tecnologías digitales pueden ser «una pieza auténticamente vertebradora», en el que «nuestro sector industrial logre un gran impulso de competitividad y de resistencia a entornos impredecibles y cambiantes como los actuales».

«Conscientes de que estamos viviendo unas circunstancias tan difíciles de prever en toda su gravedad y duración, es muy conveniente -incluso necesario- abordar el escenario que tenemos ante nosotros también como una oportunidad. Y lo es, sobre todo para alcanzar un nuevo modelo productivo, para poner en marcha los mecanismos necesarios que lo hagan posible; que lo transformen y modernicen en profundidad hacia lo digital, lo sostenible y lo inclusivo», agregó.

S.M. el Rey aseguró que «para lograr dicho modelo productivo una de las herramientas clave es la digitalización, proceso en el que es fundamental el compromiso y la implicación del sector público impulsando iniciativas que den potencia, seguridad y dinamismo a la recuperación y el crecimiento de las empresas españolas.» «Solo así modernizaremos plenamente nuestra economía, favoreciendo su recuperación y, consecuentemente, la del empleo perdido», indicó Don Felipe.

Finalmente tuvo palabras de elogio para las dos empresas ganadoras de esta edición.

La Ministra, Reyes Maroto destacó en este marco que había que impulsar la digitalización para que ésta llegue a la industria y se promueva un nuevo modelo productivo, y expuso los programas que tiene el Ministerio para impulsar la estrategia conectada 4.0.

Por su parte el Secretario General de Industria y Pyme, Raúl Blanco, manifestó que la digitalización se había visto acelerada con la pandemia.

El Presidente de la AEC, Miguel Udaondo en su discurso de apertura de los actos destacó la colaboración entre esta Organización y el Ministerio de Industria, y señaló que la digitalización hace a las Organizaciones más sostenibles y resilientes.

Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 reconocen a aquellas organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacado en su transformación digital, logrando la excelencia empresarial en actividades encuadrados en la Sección C, Divisiones 10 a 32, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009).

El objetivo de estos Premios es otorgar un mayor prestigio social al sector industrial, presentándolo en un entorno de calidad y de excelencia, reconociendo los méritos de las empresas industriales que destaquen por sus proyectos y acciones de digitalización y por sus planes de innovación en materia de organización y procesos bajo las principales dimensiones que definen el paradigma de la Industria Conectada 4.0: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios.

Los Premios persiguen incrementar la concienciación del tejido industrial español sobre la necesaria transformación digital y fomentar la visibilidad de los instrumentos de apoyo en este proceso. A la vez, constituyen una herramienta de identificación, difusión y reconocimiento de proyectos españoles de éxito en la Industria 4.0 coadyuvando a incrementar las vocaciones industriales y digitales entre nuestros jóvenes.

Los Premios consisten en un trofeo representativo y tienen carácter honorífico.

El delegado institucional de la UAITIE, Juan José Cruz, vocal del comité ejecutivo de la AEC, participó vía streaming.

Compártenos: