Tras conocerse el fallo del Tribunal, alumnos/as de los IES Mariano Quintanilla de Segovia, y Nit de’Alba de Elche (Alicante), se alzan con el triunfo de esta edición, la más representativa de todas las ya emprendidas por la Institución.

Ambos centros educativos repiten triunfos en el Concurso juvenil más prestigioso de Ciencia y Tecnología en todo el país.

Las evaluaciones han sido emitidas por un Jurado constituido por: José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI, INGITE y decano de COGITIM; César Nicolás Martínez, vicepresidente de UAITIE y presidente del colectivo de la Región de Murcia; Fernando Martín Fernández, interventor de UAITIE; Angélica Gómez González, vocal de UAITIE y presidenta del colectivo de Valencia; Esther Micó Amigo, Presidenta de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología; José Luis Belinchón Carmona, Gerente de Innovación Tecnológica (Dirección General de Investigación e Innovación de la CAM); Lourdes Álvarez Bacia, profesora de tecnología del Instituto Rey Pelayo de Asturias; y  Jordi Escofet Miró, profesor del Institut de Terrassa (Barcelona).

Queremos agradecer la participación de todos los alumnos/as en este certamen (144), en el que una vez más han demostrado su ingenio y creatividad. Hay que significar la alta calidad de los trabajos, y animamos a que continúen descubriendo y explorando sus capacidades y aptitudes, claramente orientadas hacia los estudios universitarios de Ingeniería, Expresamos igualmente nuestra gratitud a la Caja de Ingenieros por el patrocinio en este proyecto.

La UAITIE entregará un total de 3.000 euros en premios distribuidos en una cuantía de 1.000 € por cada nivel de estudios para los equipos de alumnos triunfadores, y una dotación de 500 euros para los centros docentes que deberán destinar a las aulas tecnológicas de los Institutos premiados.

A los merecidos ganadores les damos la enhorabuena y les felicitamos por este reconocimiento nacional, que quedará ratificado en un Acto oficial que se celebrará durante el presente mes de junio, con la satisfacción de los organizadores de que este proyecto siga creciendo.

 Trabajos ganadores:

El proyecto “Estudio de calidad de aguas y acuíferos, medición de parámetros fisioquímicos en tiempo real con loT”, tiene su origen en la existencia de contaminantes en acuíferos próximos con la intención de conseguir una detección temprana de los mismos. El prototipo trata de buscar una correlación entre los sensores que se pueden emplear con placas arduino uno y ESP 32 para medir en tiempo real variables fisicoquímicas del agua y poder monitorizar de una manera económica el estado de calidad de las aguas de consumo.

El proyecto “Hope-Seeder Robot. Sistema autónomo de reforestación y siembra de bosques devastados”, se trata de un proyecto de investigación y desarrollo que soluciona la necesidad de reforestación de bosques, tras la explotación para negocio de las zonas forestales, o bien por la gran cantidad de incendios forestales que se están produciendo en las últimas décadas, consecuencia del aumento de temperaturas y escasez de precipitaciones.

Compártenos: