En este escenario el colectivo asturiano celebró los tradicionales Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales, durante los días 8, 9 y 10 de agosto.

El evento reunió a los representantes de nuestros colegios y asociaciones de prácticamente toda España, los presidentes de nuestras Instituciones COGITI y UAITIE, y a destacadas personalidades del mundo y la sociedad gijonense.

El pasado día 6 de agosto, el stand que el Colegio del Principado de Asturias (COGITIPA) tiene en el recinto ferial Luis Adaro (Pabellón de Congresos de FIDMA), tuvo la grata visita de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, que fue recibida por el líder y anfitrión asturiano, Enrique Pérez Rodríguez, junto con un nutrido grupo de industriales con los que pudo intercambiar impresiones sobre la profesión, siempre enriquecedoras.

El día anterior, 5 de agosto, fue el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, quien visitó el citado stand, donde fue recibido por la Junta de Gobierno del COGITIPA al completo encabezada por su máximo representante.

Los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales comenzaron con la jornada del jueves 8 de agosto con las palabras de bienvenida de Enrique Pérez, y del consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández Rodríguez.

A continuación llegó el turno de las conferencias temáticas: «El papel de la electricidad y el gas natural sostenible. El vehículo eléctrico y su infraestructura asociada. Presente y futuro», a cargo de Adriano Mones Mayo, presidente de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico). Otra de las conferencias fue la titulada «El gas natural vehicular», a cargo de Noelia Sánchez Fernández, de la Autoridad Portuaria de Gijón.

Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda «Nuevos modelos de negocio asociados a la introducción de combustibles alternativos en la movilidad». Alejandro Díaz González, del Grupo Baldajos, habló sobre «Carsharing con vehículos eléctricos»Pablo Campos-Ansó Fernández, del Grupo Junquera, hizo lo propio sobre el «Proyecto GUPPY»; mientras que Antonio González-Lamuño Leguina, de EdP, expuso «El vehículo eléctrico como acumulador. Redes inteligentes y tecnología ‘vehicle to grid’ V2G». Después, se celebró un coloquio moderado por Juan Carlos Aguilera Folgueiras, director general de la FAEN (Fundación Asturiana de la Energía). La clausura de la jornada corrió a cargo de la directora general de Minería y Energía del Principado de Asturias, Belarmina Díaz Aguado.

El viernes, 9 de agosto, tuvo lugar la recepción por parte de la alcaldesa de Gijón, Ana González Rodríguez, en el Ayuntamiento gijonés. A continuación, se procedió a la recepción de autoridades y participantes en la entrada principal de la FIDMA, para llevar a cabo, poco después, el acto de inauguración oficial de los Encuentros, en la Sala Anfiteatro del Palacio de Congresos, a cargo de la alcaldesa de Gijón.

Esa misma mañana se celebró la conferencia magistral «Cambiar la forma en que cambiamos», impartida por Miguel Ángel Sanz, doctor ingeniero Industrial, MBA por INSEAD y Partner en la empresa MADAVI. Por la tarde, se impartió la conferencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón, titulada «La Acreditación DPC Ingenieros y los grandes desafíos». Esta magnífica oportunidad fue altamente aprovechada por nuestro vocal en la directiva de UAITIE, Fernando Martín, en calidad de Comisario de la Muestra«exposición itinerante mujeres ingenieras de éxito» para dar a conocer públicamente la iniciativa institucional que se está gestando para paliar el déficit de igualdad dentro del sector profesional de la ingeniería y de nuestras Organizaciones.

La idea inicial obtuvo el reconocimiento y el patrocinio del propio Ayuntamiento de Madrid, con la materialización el pasado 14 de junio de un acto corporativo que logró reunir a más de 50 personas y que obtuvo un seguimiento activo vía streaming, en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid. José Antonio Galdón, decano de Madrid y presidente de COGITI, denunció la falta de mujeres en el sector de la ingeniería y apostó por iniciativas que se vienen desarrollando, como las que se están liderando desde la UAITIE para propiciar estos cambios y recuperar el 50 por ciento del talento que se pierden sin mujeres en las ingenierías.

Fernando Martín ilustró en Gijón a los asistentes de este proyecto que pretende consolidar la UAITIE, y explicó en su presentación que la exposición, compuesta inicialmente por 10 unidades de paneles en formato roll-up: 5 paneles de mujeres ingenieras de éxito, denominadas «pioneras» y 5 paneles de mujeres de ingenieras de éxito denominadas «contemporáneas». Asimismo consta de un conjunto de vídeos promocionales y un vídeo de presentación de toda la exposición. Mostró como ejemplo el panel diseñado a la ingeniera de éxito Elena Moral Grande, Ingeniera Directora de proyectos en Talgo.

Describió el Comisario de la Muestra, el protocolo que se había diseñado para llevar la exposición itinerante a aquellas Asociaciones, Colegios, o Colectivos profesionales de la Ingeniería, Universidades, Entidades públicas o privadas interesadas en acogerla, contratando los servicios de la UAITIE. Dicho protocolo tuvo una magnífica acogida, en el cual se recoge datos de la exposición, el formato de conferencia, el Manual de Buenas Prácticas, los medios de solicitud y hoja de ruta, gastos y finalmente las responsabilidades tanto por parte de la UAITIE como de la entidad solicitante.

Compártenos: