¿Puede la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas (IoT) ayudar a las industrias a emitir menos gases contaminantes? Ingenieros de la Universidad Politécnica de Cartagena creen que sí, y por ello han creado una empresa con esta tecnología de sensorización inteligente, Qartech Innovations SL.
Tres profesores de la Universidad Politécnicas de Cartagena y un exalumno, han desarrollado una tecnología para medir de forma inteligente la calidad del aire y los gases contaminantes emitidos por la industria, a través de un sensor de partículas PM, es decir, que permite medir y transmitir en tiempo real valores de interés para la salud pública, como partículas contaminantes, concentración de gases y otros como la humedad del suelo.
Los ingenieros e investigadores de la UPCT, han creado la spin-off Qartech Innovations SL para explotar comercialmente esta tecnología. Para realizar la monitorización de parámetros medioambientales, Qartech cuenta con una red de medidores de bajo coste y pequeño tamaño. Éstos pueden transmitir desde una distancia de 30 kilómetros datos a sus antenas de telecomunicaciones LoRa, instaladas en el CEDIT (Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica), el edificio de la UPCT situado en el Parque Tecnológico de Fuente Álamo y la que tienen en el edificio I+D+i del Campus Muralla del Mar. Esta moderna infraestructura permite cubrir todo el campo de Cartagena y llegan hasta Mazarrón y Pilar de la Horadada. La empresa ya cuenta con sus primeros clientes y un contrato con una firma multinacional para desplegar sus servicios de sensorización inteligente.
El CEO de Qartech Innovations y experto en Inteligencia Artificial (IA), Juan Bautista, explica que las empresas industriales producen «emisiones bastante grandes» de CO2 a la atmósfera. Por lo que al hacerlo deben pagar impuestos por los gases contaminantes que emiten. Eso hace, explica Bautista, que tengan que contratar a laboratorios privados para conocer exactamente sus emisiones «con el consiguiente coste que eso supone».
No obstante, el hecho de poder disponer de sensores en la propia empresa que midan las emisiones de CO2 a la atmósfera les supone un «avance», ya que no deben recurrir a un laboratorio externo, sino que son ellos mismos los que pueden conocer los datos de emisiones y actuar en consecuencia.
Qartech la han fundado los profesores del grupo de investigación de Ingeniería Telemática: Antonio Javier García Sánchez, Joan García Haro y Rafael Asorey Cacheda, y por el ingeniero en Telecomunicación y doctor por la UPCT Juan Bautista Tomás Gabarrón, un exalumno con experiencia empresarial en desarrollo de aplicaciones y proyectos de Inteligencia Artificial y Blockchain.