Los representantes europeos de las distintas Asociaciones de ingenieros que integra la Federación, entre ellas de la delegación española, se dieron cita del 3 al 5 de octubre de 2019.

La jornada inaugural del día 3, comprendió un foro entre todos los integrantes nacionales, y además se desarrollaron diversas conferencias, relativas a energía y medio ambiente.

La Asamblea de trabajo se desarrolló el día 4, donde se abordaron distintos temas acaecidos durante el año, principalmente los asuntos financieros de la Organización, y se pusieron en valor las distintas acciones y operaciones estratégicas realizadas desde de los diferentes comités y grupos de trabajo que componen la FEANI, que comprenden las líneas institucionales del contexto internacional. Además de los aspectos económicos y presupuestarios, los asuntos de orden general más significativos que fueron debatidos, fueron dirigidos a la creación de varias comisiones: Grupo STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para trabajar en áreas profesionales con tan fuerte impacto en el mercado de Trabajo; Grupo de Digitalización, para analizar desde el punto de vista de la ingeniería la transformación digital; Grupo E4E, Ingenieros para la Ingeniería, con el objetivo de que exista una base de datos común de los Ingenieros de Europa.

Por el país anfitrión, Islandia, se organizaron otras actividades para los delegados nacionales de todos los países participantes.

La FEANI (Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros) une Asociaciones nacionales de Ingeniería de 35 países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y representa los intereses de más de 3,5 millones de profesionales de la Ingeniería en Europa, siendo la voz de dichas profesiones y teniendo entre sus objetivos el avance y desarrollo de sus identidades profesionales.

Compártenos: