Ingenieros Técnicos Industriales, profesores de la asignatura de tecnología, y representantes de la profesión, se reunieron el 8 y 9 de febrero en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga.

El I Congreso Nacional de tecnología estuvo organizado por la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT), el Centro de Profesorado de Málaga (Junta de Andalucía) y la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga.

El Congreso contó con la participación de más de 300 profesores, ingenieros técnicos industriales y profesionales de la tecnología, para reflexionar sobre cuestiones como la tecnología en el sistema educativo, la presencia de la mujer en la profesión o novedades en materia de investigación y desarrollo. Los principales objetivos del encuentro, se enmarcaban en la promoción de un espacio de actualización, mejora y formación del profesorado de tecnología; favorecer la transferencia de conocimiento con las Escuelas de Ingeniería; fomentar el debate y la reflexión del profesorado de Tecnología para la mejora de la práctica educativa; difundir las buenas prácticas en la educación tecnológica, así como analizar y evaluar su presente y futuro. Y como objetivo especial, promover estrategias para un mayor acercamiento de las alumnas a las enseñanzas de Ingenierías-Tecnologías-STEM, para el fomento del talento femenino y vocaciones tecnológicas.

La conferencia inaugural, corrió a cargo del Presidente de la UAITIE, José Antonio Galdón Ruiz, que felicitó a los organizadores por este «magnífico Congreso»; y es que desde la UAITIE, siempre se ha apoyado desde el primer momento las reivindicaciones de la PEAPT. Durante su conferencia, José Antonio Galdón presentó la iniciativa que anualmente celebra la UAITIE, el Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica. Dentro de este contexto, el Presidente mostró a los más de 300 asistentes las convocatorias celebradas en años anteriores y animó a los profesores asistentes, para que junto a sus alumnos, presentar sus solicitudes en esta convocatoria presente.

Así mismo, José Antonio Galdón, quiso recalcar la importancia de la tecnología, «la sociedad requiere cada vez más profesionales cualificados en los ámbitos de la Tecnología, y ante esta situación, es fundamental realizar los esfuerzos necesarios para que el sistema educativo propicie y fomente esta asignatura en aras de cubrir las necesidades laborales presentes y futuras».

Tras la conferencia inaugural, tuvo lugar una serie de encuentros en forma de mesa redonda donde se trataron temas como «La Tecnología en el Sistema Educativo y la Sociedad del siglo XXI», «Mujer y Tecnología» y otros como las Telecomunicaciones en el Coche Conectado, Motostudent Innovación Educativa, y Ciberseguridad. En estos encuentros, participó Jose Antonio Galdón, Presidente de la UAITIE y COGITI; Sara Gómez del Proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de la Ingeniería; Ana Mª Jáuregui Vicepresidenta del COGITI; Ángel Moya y Soledad Díaz del Proyecto Ciencia y Tecnología en femenino de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas Técnicas Industriales (CDTI), Juan José Domínguez; por parte de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI), el Presidente, Sergio Rivera Pérez y una miembro, Elena Carpintero; María Dolores Borrás, Relaciones Institucionales, movilidad y prácticas en empresa Escuela Politécnica de Sevilla y la Asociación Mujer en La Ingeniería; y finalmente, Ester Micó de la Plataforma Estatal de Asociaciones de Profesorado de Tecnología (PEAPT).

Los actos programados en el Congreso continuaron el sábado 9 de febrero, con una serie de ponencias y una mesa redonda sobre Tecnología. Por su parte, Sara Gómez Martín, consejera de la Real Academia de Ingeniería, pronunció la conferencia de clausura.

Compártenos: