Nuestro colectivo en Guadalajara y el Gobierno de Castilla La Mancha, protagonizaron ayer una serie de acciones conmemorativas, entre ellas la presentación de la exposición impulsada por la UAITIE que sigue creciendo y ampliando seguidores.
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, inauguró ayer día 11 de febrero, en Guadalajara la exposición itinerante «Mujeres ingenieras de éxito», con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Al acto asistieron otras personalidades como el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; la delegada de Igualdad, Sonsoles Rico; la teniente de alcalde y concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón; el presidente de la Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales, Juan José Cruz; y el Comisario de la Muestra, Fernando Martín.
En su presentación, Pilar Callado, hizo hincapié en la necesidad de conseguir la plena igualdad en el ámbito de la ciencia, las universidades y la innovación. «La ciencia y la igualdad de género deben ir de la mano para afrontar los desafíos futuros. No nos podemos permitir seguir desaprovechando el talento, la creatividad y la capacidad del 50 por ciento de la población, es una cuestión de justicia social», subrayó.
Según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, «Científicas en cifras. Estadísticas e indicadores de la (des)igualdad de género en la formación y profesión científica 2017″, las mujeres son mayoría en las universidades españolas, un 55% del alumnado, sin embargo, son todavía minoría -alrededor del 25 por ciento- en las carreras tecnológicas. Esta situación apuntó Pilar Callado, «se debe a una falta de referentes femeninos. Las niñas, que son las futuras científicas, deben contar con referentes que las inspiren y les sirven de ejemplo a la hora de elegir su futuro».
En línea con la Visión Estratégica del Espacio Europeo de Investigación adoptada en 2010, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha resaltó que es esencial eliminar los obstáculos que impiden la participación de las mujeres en la ciencia en igualdad de condiciones con los hombres.
«Debemos romper con la segregación horizontal y vertical que existe en el ámbito científico. Es decir, es necesario que las mujeres se incorporen a las carreras científicas apoyando las vocaciones de las niñas desde edades muy tempranas; también hay que potenciar la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo, puesto que sabemos que la proporción de mujeres baja según se asciende en la carrera científica», expresó.
Indicó que, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, existe un firme compromiso para eliminar las barreras que dificultan el ingreso y el avance de las mujeres en la carrera científica, y por ello, esa misma mañana la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, había anunciado la aprobación en Consejo de Gobierno del anteproyecto de la Ley de Ciencia de Castilla-La Mancha, una futura normativa autonómica que viene a «garantizar la inclusión del enfoque de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del sistema de investigación, desarrollo e innovación de Castilla-La Mancha», expresó.
La directora del Instituto Regional de la Mujer ha concluido haciendo la siguiente reflexión: «Concepción Arenal tuvo que vestirse de hombre para asistir como oyente a las clases de Derecho. Desde entonces hemos avanzado mucho, las mujeres constituyen hoy el 60 por ciento de las tituladas; sin embargo, el camino que nos queda por recorrer es cuanto menos, igual de importante, y con la Ley de Ciencia, el Gobierno de Castilla-La Mancha se sitúa en líneas con las directrices internacionales y europeas en materia de investigación«.
Mujeres ingenieras de éxito
La exposición itinerante «mujeres ingenieras de éxito y su impacto en el desarrollo industrial» impulsada por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE, en colaboración con el colectivo territorial de Guadalajara y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha tienen por objetivo visibilizar el papel de las mujeres ingenieras y sus contribuciones al avance de la ciencia y al progreso social.
La Muestra actualmente está compuesta por 12 paneles de mujeres ingenieras de éxito, cinco denominadas «Pioneras» y siete «Contemporáneas». Entre las primeras se encuentran Ángela Robles, Rosa Franco Rivas, Elisa Leonida Zammfirescu, Margaret Knight o Valentina Tereshkova, quienes en su conocimiento e inventos permitieron grandes avances en diferentes ramas de la ingeniería. En el segundo grupo están mujeres como Stephanie Kwolek, María Luisa Hernández Latorre, Alicia Asín Pérez, Elena Moral Grande, Susana Carballo Cuesta, Miriam Pena, Helena Flores Álvarez y Mara Martínez López. Callado resaltó la importancia de «nombrar a estas mujeres para visibilizar su papel y su contribución a la ciencia».
El presidente del colectivo en Guadalajara, Juan José Cruz, y el comisario de la Muestra, Fernando Martín, introdujeron al público asistente a la voluntad de la Institución (UAITIE) por sumar iniciativas que den valor a la mujer ingeniera y dieron visibilidad a la exposición, pronosticando un futuro prometedor por la magnífica acogida que está recibiendo a nivel nacional, habiendo ya una «lista de espera» para exponerla en muchos puntos de la geografía española. Tuvieron palabras también para el gobierno regional por el apoyo prestado, y reivindicaron una nueva réplica, en tanto dispusieran de una ingeniera de éxito en este marco para sumar al patrimonio de la Muestra, y por tanto este «adiós» no iba a ser una despedida definitiva.
La exposición en Guadalajara, podrá visitarse hasta el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala de Arte Antonio Buero Vallejo -sita en la sede de la Delegación de la Junta de Guadalajara- con un horario ininterrumpido de 9:00 a 18:30 horas.
Presentación del corto «A plena luz del día»
Tras la visita de la exposición, la directora del Instituto de la Mujer junto al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, y la delegada de Igualdad, Sonsoles Rico, presentaron el cortometraje «A plena luz del día» del director y guionista Israel Calzado González. La película retrata a través de la ficción una dramática realidad como es la trata de personas con fines de explotación sexual.
La película sirvió como herramienta para realizar un debate posterior en el que participaron la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado; el director del corto, Israel Calzado; la productora de la cinta, Pilar Sancho; y la teniente de alcalde y concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, Sara Simón. Durante el coloquio, se destacó la importancia de sensibilizar y concienciar a la población más joven, sobre todo a los varones jóvenes, de acabar con una de las violaciones más graves de los derechos humanos y una forma extrema de violencia como es la trata y la explotación sexual.
Pilar Callado manifestó la necesidad de «visibilizar las nuevas masculinidades, de que los hombres abandonen su posición de privilegio, muestren una actitud comprometida con la igualdad y los valores feministas y denuncien la prostitución como vehículo a través del cual se articulan redes de trata de mujeres con fines de explotación sexual».
La directora recordó que el Gobierno regional trabaja para sensibilizar y prevenir en materia de trata con fines de explotación sexual para lo que cuenta con una línea de ayudas dotada con 84.000 euros que permite la realización de diferentes proyectos de sensibilización en toda la región.
Publicación en los medios:
- https://www.eldigitaldeciudadreal.com/2020/02/11/el-gobierno-de-castilla-la-mancha-apuesta-por-unir-ciencia-e-igualdad-de-genero-para-afrontar-los-desafios-del-futuro/
- https://www.lacronica.net/la-directora-del-instituto-de-la-mujer-en-guadalajara/
- https://nuevaalcarria.com/articulos/la-junta-apuesta-por-unir-ciencia-e-igualdad-de-genero-para-afrontar-los-desafios-del-futuro
- https://www.20minutos.es/noticia/4148737/0/callado-afirma-que-igualdad-y-ciencia-deben-ir-de-la-mano-para-no-seguir-desaprovechando-el-talento-de-las-mujeres/
Galería de Imágenes
- Autoridades del Gobierno de Castilla La Mancha, junto a los representantes de nuestra profesión, en la exposición mujeres ingenieras de éxito, en Guadalajara
- Exposición Mujeres Ingenieras de Éxito en la sede de la Junta de Castilla La Mancha, en Guadalajara
- Imagen de asistentes a la Muestra Mujeres Ingenieras de Éxito
- Intervención del comisario de la Muestra, Fernando Martín
- Juan José Cruz y Fernando Martín, en la réplica de la exposición Mujeres Ingenieras de éxito en Guadalajara
- Panorámica de la exposición, junto a las autoridades del gobierno regional y nuestros representantes
- Proyección del material audiovisual de la Exposición de UAITIE
- Público asistente al Acto en la Delegación de la Junta de Castilla La Mancha en Guadalajara
- Vista de algunos Paneles que componen la Muestra de la Exposición