En este marco, Juan Ignacio Larraz, entregó el Premio Unión de Asociaciones al mejor artículo técnico dotado con 600 €

Juan Ignacio Larraz entrega el Premio Unión de Asociaciones a Francisco Javier Moledo
Los premios se entregaron el pasado 10 de junio, en el salón de actos del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), en formato híbrido (presencial y telemático). La empresa Jeanología, tecnologías innovadoras para la industria textil, recibió el Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad de la Fundación Técnica Industrial, en su primera edición.
El acto comenzó con las palabras de bienvenida del presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y de la Fundación Técnica Industrial, José Antonio Galdón Ruiz, que felicitó a los premiados y agradeció al presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del ámbito industrial, José Luis Canito Lobo, su participación en este acto y también como miembro del jurado, en ambos premios. El jurado del I Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad ha contado también con el Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial, de la Dirección General de Industria y de la Pyme (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), José Manuel Prieto Barrio, entre otros.
«La revista se constituyó en 1952, como órgano de la entonces denominada Asociación Nacional de Peritos Industriales, para compartir conocimientos y difundir tecnología entre los compañeros, que constituye una de las esencias de lo que son en sí las publicaciones científicas», señaló. También se refirió a los inicios de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, a mediados del siglo XIX, «que nació porque había una gran demanda de profesionales técnicos y cualificados para que pusieran en marcha el nuevo tejido industrial que en aquellos momento empezaba a forjarse en España», destacó.
En cuanto a la revista Técnica Industrial, Galdón recordó que está abierta a toda la sociedad, y que desde marzo de 2020, cuando comenzó la pandemia por la Covid-19, tiene todo el contenido en abierto, con el fin de tener una mayor difusión. Asimismo, recalcó la colaboración que mantienen todos los Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales con la revista, editada por la Fundación T
écnica Industrial, de la que son todos patronos, y el apoyo que muestra siempre a la publicación este colectivo profesional, formado por más de 80.000 colegiados y colegiadas de toda España.
Sobre los artículos técnicos premiados, reconoció que como miembro del comité de evaluación, había sido muy difícil decantarse por unos en concreto, debido a la gran calidad de todos ellos.
Por último, agradeció, «por el trabajo que llevan a cabo en el publicación», a Enrique Soriano, secretario del Consejo de redacción de la revista Técnica Industrial, y a su directora, Mónica Ramírez, a quien disculpó, ya que no pudo asistir al acto, «como le hubiera gustado», por motivos personales.
También tuvo unas palabras de felicitación y agradecimiento a Jeanología, la empresa ganadora del I Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad, con sede en Paterna (Valencia). «La sostenibilidad nos hace mejores a todos, pues satisface todas las necesidades de la sociedad actual, pero tratando de dejar una vida mejor a las futuras generaciones, a aquellos que nos van a seguir», expresó.
? Premios a los Mejores Artículos Técnicos
Tras la conferencia de Cristina Castejón, comenzó la entrega de premios a los mejores artículos técnicos publicados entre los números 321 y 327 de la revista Técnica Industrial, que fueron nombrando Laura Álvaro y Rosa Lerma, por parte de la Fundación Técnica Industrial:
– Modalidad B: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA», Premio Valencia dotado con 600 €, al artículo «Big data para comprender el entorno: estudio de la transición a vehículos eléctricos», cuyos autores son Asier Murcia Gila y Manuel Enrique Islán Marcos.
Hicieron entrega del premio Angélica Gómez González, patrona de Valencia (decana de COGITI Valencia), y José Luis Langa Bañegil, secretario del Patrono de Valencia, que recogió Manuel Enrique Islán Marcos.
«Modalidad C: INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE«, Premio Canarias, perteneciente a los patronos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, y dotado con 1.200 €, al artículo «¿Por qué
es necesario seguir desarrollando motores de combustión para luchar contra la crisis climática global desde la perspectiva del transporte?», cuyos son José Ramón Serrano Cruz, Raúl Payri Marin, Bernardo Tormos Martínez, y Alejandro Gómez Vilanova.
Entregó el premio Antonio Miguel Rodríguez Hernández, patrono de Santa Cruz de Tenerife (decano de COITITF), que recogió uno de los autores: José Ramón Serrano Cruz.
– «Modalidad E: DIVULGACIÓN TÉCNICA», Premio Aragón, dotado con 1.000 €, al artículo «Iluminación de fuentes ornamentales mediante tecnología led. Prescripciones de reglamentos y normativa aplicable a la instalación eléctrica e iluminación», cuyo autor es Carlos de la Fuente Borreguero.
Hizo entrega del premio Juan Carlos Dueñas Marina, vocal 5º del Patrono de Aragón, que recogió el autor, Carlos de la Fuente Borreguero.
«Modalidad F: SOSTENIBILIDAD, EFICENCIA ENERGÉTICA Y MOVIL
IDAD«, Premio COGITISE dotado con 1.000 €, al artículo titulado «Microrredes híbridas, una solución para países en vías de desarrollo», cuyos autores son Paula Bastida Molina, Elías Hurtado-Pérez, Carlos Vargas-Salgado y David Ribó-Pérez.
Entregó el premio Ana María Jáuregui Ramírez, Patrona de Sevilla, que fue recogido por una de las autoras: Paula Bastida Molina.
– MODALIDADES A Y A1, en las que participaron los artículos ganadores en las modalidades anteriores.
En primer lugar, dentro de la «Modalidad A: MEJORES ARTÍCULOS TÉCNICOS», Premio FUNDACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL, dotado con 750 €, más otros 250 € en servicios del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y la Fundación Técnica Industrial, el artículo ganador fue el titulado «¿Por qué es necesario seguir desarrollando motores de combustión para luchar contra la crisis climática global desde la perspectiva del transporte?», cuyos autores son José Ramón Serrano Cruz, Raúl Payri Marin, Bernardo Tormos Martínez y Alejandro Gómez Vilanova.
Entregó el premio José Antonio Galdón Ruiz, presidente de la Fundación Técnica Industrial y de COGITI, que recogió José Ramón Serrano Cruz.
Dentro de esta Modalidad A se encuentra también el Premio Unión de Asociaciones, dotado con 600 €, que fue para el artículo «La nanotecnología en las energías renovables: análisis de aplicaciones desarrolladas, reducción de costes y derechos de propiedad industrial», cuyos autores son Francisco-Javier Moledo Froján y Gaizka Orbezua Fernández.
Hizo entrega del premio Juan Ignacio Larraz Plo, presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial
de España (UAITIE), y que recogió Francisco-Javier Moledo Froján.
Por último, ya en la «MODALIDAD A1: MEJORES INFORMES TÉCNICOS«, Accésit de FUNDACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL, dotado con 250 €, más otros 250 € a utilizar en servicios del Consejo General y la Fundación Técnica Industrial, al Informe Técnico «Guía rápida del programa de evaluación de emplazamientos eólicos WAsP 11», cuyos autores son Pablo Zapico Gutiérrez, Pedro García Merayo, Fernando Silván y José Alejandro Alonso de Linaje Díez.
Entregó el premio José Luis Canito Lobo, presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería de Ámbito Industrial, que recogió el patrono de León (decano de COPITI León), Miguel Ferrero Fernández, en representación del autor Pablo Zapico Gutiérrez.
- Clausura del acto
La clausura del acto corrió a cargo de José Luis Canito Lobo, director
de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del ámbito industrial, que agradeció la invitación de la FTI y puso en relieve que «la revista Técnica Industrial se ha abierto a muchos compañeros, y tiene una gran parte investigadora en el ámbito de nuestra profesión».
«Vivimos una época dorada de la profesión. En todos los rankings de empleabilidad está en el primer o segundo lugar. A las Escuelas acuden una gran cantidad de empresas que demandan estudiantes antes de terminar sus estudios. Sin embargo, nos cuesta captar alumnos», se lamentó.
Por ello, desde la Conferencia de Directores se están llevando a cabo iniciativas para despertar vocaciones, como la que han puesto en marcha este año: las Olimpiadas Nacionales de Ingenierías Industriales, con el objetivo de promover el interés de los estudiantes de niveles preuniversitarios por las profesiones STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics), en general, y por las Ingenierías del ámbito industrial, en particular, acercándolos a los centros donde se llevarán a cabo las Olimpiadas. Están dirigidas a los alumnos de 3º y 4º de la ESO, 1º y 2º Bachillerato y ciclos formativos de grado sup
erior, basadas en retos, y su fase final se celebrará a finales de julio, en Valencia, coincidiendo con la celebración del 29 Congreso Universitario de Innovación Educativa en Enseñanzas Técnicas (29 CUIEET).
«Vivimos tiempos de cambios y un cambio de época. No podemos seguir haciendo lo mismo para obtener resultados diferentes y los cambios vienen desde la Universidad. Las demandas de las empresas no son las mismas que hace unos años. Por ello, los alumnos tienen que ser proactivos y capaces de actuar con el aprendizaje. Es necesario que estén motivados. Hoy en día se nos pide más que tengan habilidades y no tanto conocimientos, que era lo que se exigía antes principalmente», concluyó.
Más información del evento en: https://fundaciontindustrial.es/la-fundacion-tecnica-industrial-entrega-el-i-premio-a-la-innovacion-tecnologica-empresarial-y-sostenibilidad-y-a-los-mejores-articulos-tecnicos-publicados-en-la-revista-tecnica-industrial
- Clausura de los Premios a cargo de José Luis Canito Lobo
- El Presidente de la Fundación Técnica Industrial, José Antonio Galdón, durante el acto de entrega de premios
- Juan Ignacio Larraz entrega el Premio Unión de Asociaciones a Francisco Javier Moledo
- Víctor Oltra, Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad