Los jóvenes investigadores, ganadores en las categorías ESO y Bachillerato de este concurso juvenil, fueron así reconocidos por la excelente calidad de sus proyectos de ciencia aplicada, comprometidos con el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables

Defensa del proyecto ganador en la modalidad de Bachillerato, a cargo de María Almarcha

Ayer, 21 de junio de 2022 en el extraordinario marco del Ministerio de Ciencia e Innovación, y presidida por la Ministra Diana Morant, ha tenido lugar la entrega de galardones a los ganadores de la 7ª edición de los Premios Nacionales de Iniciación a la Investigación Tecnológica de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, concurso emprendido por la UAITIE y que busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, así como estimular el interés de la sociedad en la ingeniería. El acto contó con la asistencia de más de 150 personas.

Los proyectos premiados han sido ideados por alumnas y alumnos de cuarto de la ESO, del IES Joaquín Romero Murube (Los Palacios y Villafranca, de Sevilla), y de segundo de Bachillerato del IES Nit de l’Albà, (Elche, Alicante). «Mueble Memoria», en la categoría ESO y «Sistema inteligente salva obstáculos para discapacitados invidentes y sordos», en la categoría Bachillerato. Ambos prototipos permanecerán expuestos en el hall del Ministerio de Ciencia e Innovación, durante toda la semana.

La UAITIE ha entregado un total de 4.000 euros en premios distribuidos en una cuantía de 1.000 euros por cada nivel de estudios para los equipos de alumnos triunfadores, y una dotación del mismo importe para los centros docentes que deberán destinar a las aulas tecnológicas de los Institutos premiados.

En la actual convocatoria 2022, un total de 135 alumnas/os matriculadas/os en las asignaturas de tecnología y tecnología industrial en España, han realizado proyectos en las categorías de: diseño industrial, energías renovables, ahorro energético, robótica, gestión de residuos, urbanismo inteligente e inteligencia artificial; además de la modalidad ganadora, atención a la discapacidad. La organización del concurso se siente muy orgullosa, por esta magnífica cantera de estudiantes que han participado y trabajado en equipo para conseguir sus metas, y que nos hace mirar con optimismo el futuro por el talento que viene pisando fuerte en las próximas generaciones.

Durante la entrega de estos galardones, la Ministra felicitó a los jóvenes talentos, y destacó que estos proyectos tecnológicos premiados ponen a las personas en el centro y contribuyen a resolver los problemas de los más vulnerables a través de la ciencia y la innovación. Además, Diana Morant ha dado la enhorabuena a UAITIE por esta iniciativa.

El acto moderado por el secretario de la UAITIE, Juan José Cruz García, contó con la participación del presidente de COGITI y del INGITE, José Antonio Galdón Ruiz. Además ha contado con la presencia institucional de: el comisario de la Exposición mujeres ingenieras de éxito, Fernando Martín, el tesorero de la UAITIE, Fernando Blaya Haro, el gerente de innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, José Luis Belinchón Carmona, la presidenta de la asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia y de la Mesa de la Ingeniería valenciana, Angélica Gómez González, la vocal de la asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, María del Mar Castellón García, así como de las ingenieras panelistas de nuestra exposición, Dubra Rodríguez López y Miriam Pena Villanueva. Caja de Ingenieros, patrocinador de los premios, estuvo presente a través de su director Banca Instituciones, Miguel Ángel Morales Ruiz-Tapiador.

Trabajos premiados

El proyecto «Mueble memoria´´ está dedicado a la ayuda de personas con discapacidad de memoria y, consiste en la conjunción de una aplicación móvil junto a un indicador luminoso que indique dónde se guardan los objetos seleccionados para que su posterior búsqueda resulte fácil a dichas personas.

El proyecto «Sistema inteligente salva obstáculos para discapacitados invidentes y sordos consiste en un dispositivo electrónico, el cual puede integrarse en cualquier objeto cotidiano con el fin de que puedan ser localizados fácilmente por personas con discapacidad visual o visual-auditiva.

Exposición mujeres ingenieras de éxito y su impacto en el desarrollo industrial

Por otra parte, los paneles explicativos de esta galería permanecerán expuestos del 20 al 24 de junio el hall del Ministerio de Ciencia e Innovación, con motivo de la celebración del Día de la Mujer en la Ingeniería, el 23 de junio.

La Muestra que recoge la trayectoria de 24 mujeres ingenieras sobresalientes pioneras y contemporáneas, será visitada por más de dos mil personas en este recorrido.

Enlace a noticias publicadas:

https://www.ibercampus.es/la-reforma-de-la-ley-de-la-ciencia-garantiza-un-progreso-igualitario-en-la-carrera-cientifica-asegura-morant.htm

https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2022/Junio/Diana-Morant-La-reforma-de-la-Ley-de-la-Ciencia-garantiza-un-progreso-igualitario-en-la-carrera-cientifica.html

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/ciencia-e-innovacion/Paginas/2022/210622-morant.aspx

Compártenos: