Un estudio de calidad de aguas y acuíferos y un robot autónomo capaz de reforestar y sembrar bosques devastados, ideados por estudiantes de secundaria, consiguieron los premios nacionales en la convocatoria 2023 de este concurso juvenil de ciencia y tecnología

Los equipos ganadores de este Concurso impulsado por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España UAITIE, recibían sus galardones en Madrid, el pasado 27 de junio.

La entrega del premio se desarrolló en la sede corporativa de nuestro colectivos madrileño, en una jornada de reconocimientos muy merecidos, que fue inaugurada por el presidente de la UAITIE, impulsora de esta iniciativa, Ramón Grau Lanau, quien dirigió unas palabras para dar la enhorabuena a los jóvenes que se habían alzado con los triunfos en un concurso muy competido y representativo, en el que habían participado más de 144 alumnos/as de toda España, a los que quiso felicitar también por haber presentado trabajos de un alto nivel. A todos ellos, les animó a continuar por la senda de la ingeniería, al haber ejercido de “ingenieros” en este certamen.

Grau agradeció la disposición al presidente del colectivo de Madrid, José Antonio Galdón Ruiz, y a su Junta de Gobierno por haber alojado esta ceremonia de premios en su sede social con la hospitalidad habitual y señaló que se trataba del Colegio profesional del colectivo más grande de España. Nombró a los profesionales de alto nivel que habían constituido el Tribunal calificador para evaluación de este premio: César Nicolás Martínez, vicepresidente de la UAITIE y presidente de la Asociación de la Región de Murcia; José Antonio Galdón Ruiz, presidente de la asociación Centro (Madrid), del INGITE y del COGITI; Fernando Martín Fernández, interventor de la UAITIE, Angélica Gómez González, vocal de la UAITIE y presidenta de la Asociación de Valencia; Esther Micó Amigo, presidenta de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología; José Luis Belinchón Carmona, gerente de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid; Lourdes Álvarez Barcia, profesora de Tecnología en el IES Rey Pelayo, de Cangas de Onís, Asturias; y Jordi Escofet Miró, profesor de Tecnología del IES de Terrassa, Barcelona.

El presidente de la UAITIE destacó, además, que en esta edición, el jurado calificador había tenido una sobrecarga de trabajo debido al alto número de proyectos presentados en las dos categorías ESO (12) y Bachillerato (27).

Ramón Grau resaltó el apoyo que cada año la Institución viene recibiendo de la Fundación Caja de Ingenieros, como Entidad patrocinadora, y puso de manifiesto su respaldo en iniciativas del colectivo. Hizo mención a los representantes provinciales que nos ayudan en la divulgación y publicidad del concurso, y en especial se dirigió al presidente de la Asociación de Segovia, Gabriel Vallejo Álvarez, y al presidente de la Asociación de Alicante y vicesecretario de la UAITIE, Antonio Martínez-Canales Murcia; territorios donde habían recaído los premios de esta edición.

Felicitó de manera expresa a los dos equipos ganadores, merecedores de este premio nacional, provenientes del IES Mariano Quintanilla de Segovia y del IES Nit de l’Albà, de Elche (Alicante), por sus proyectos referentes en innovación tecnológica y de alto compromiso social, refiriéndose a que ambos centros docentes repetían premios en el marco de este Premio Nacional. Dedicó unas palabras a los coordinadores, ya que “detrás de estos logros están los profesores, aliados necesarios para conseguir el éxito”, señaló. Como apunte final, lanzó un mensaje de optimismo a la sociedad porque “hay un futuro prometedor con esta estupenda cantera de ingenieros/as en las próximas generaciones”, y se mostró satisfecho porque este Concurso sirva de trampolín de vocaciones y de itinerarios profesionales a las nuevas generaciones.

A continuación, el secretario de la UAITIE, Jesús Velilla García, presentó los Premios Nacionales de Iniciación a la Investigación Tecnológica, encuadrados en la 8ª edición. El Concurso de ámbito nacional está destinado a los estudiantes de todo el territorio nacional, en las categorías ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior. “Este proyecto se gestó con el objetivo principal de potenciar el interés en los temas tecnológicos, dando la oportunidad de acercar a los jóvenes a actividades de investigación y a la búsqueda de propuestas y soluciones, canalizándoles desde los propios institutos hacia itinerarios universitarios de formación en ciencia y tecnología”, declaró.

Seguidamente dio paso a las intervenciones de los presidentes de las Asociaciones donde habían recaído los premios, comenzando en primer lugar por el presidente territorial de Alicante y vicesecretario de la UAITIE, Antonio Martínez-Canales Murcia.

Martínez-Canales saludó a todos los asistentes y manifestó sentirse muy orgulloso como representante de la Asociación de la provincia de Alicante, por haber sido reconocido al más alto nivel el trabajo del IES Nit de l’Albà de Elche “Hope Seeder-Robot. Sistema autónomo de reforestación y siembra de bosques devastados”, y quiso transmitir en primer lugar, la felicitación a todos sus autores por este brillante proyecto muy innovador de investigación y desarrollo de grandísima utilidad, al que vaticinaba una repercusión muy importante, ante la necesidad de reforestación de los recursos forestales, por la gran cantidad de incendios en los bosques que desgraciadamente se viene asistiendo de forma frecuente. Quiso felicitar también a la dirección del centro y a los profesores de tecnología por su mano magistral que ha dirigido este importante trabajo. Agradeció a los organizadores, la oportunidad de intervenir vía telemática desde Alicante, y reiteró su inmensa alegría y honor por este extraordinario premio, anunciando que desde sus instituciones se trataría de dar la máxima difusión a través de los medios de comunicación. Finalizó felicitando también al otro gran proyecto ganador del IES segoviano.

Intervino a continuación el presidente de la Asociación de Segovia, Gabriel Vallejo Álvarez, saludando a todos los asistentes. En primer lugar, dio la enhorabuena a la UAITIE por mantener vivo este importante premio nacional, y elogió la labor del IES Mariano Quintanilla que por segundo año se había alzado con este reconocimiento, haciendo un poco de historia del origen emblemático que envuelve a este centro, e incluso citó que Antonio Machado impartió clases en él. Felicitó los dos proyectos ganadores, tanto al de Elche como al de Segovia, y puso de manifiesto el apoyo de los profesores, familiares para llevar a cabo este tipo de proyectos. Por último, reveló que la Asociación segoviana les abría las puertas a los futuros/as ingenieros/as, y expresó la necesidad de colegiarse y asociarse.

A continuó se procedió a la entrega de premios, coordinada por el Secretario de la UAITIE, Jesús Velilla García:

  • Categoría ESO

Proyecto ganador: “Estudio de calidad de aguas y acuíferos, medición de parámetros fisioquímicos en tiempo real con loT”, formado por 3 alumnos: Nicolás López García, Miriam Martín Cecilia y Claudia María Parra Berzal.

Hicieron entrega de los diplomas acreditativos: Fernando Martín Fernández, interventor de UAITIE, Gabriel Vallejo Álvarez, presidente de la Asociación territorial de Segovia, y Abraham Lázaro Montañés, miembro de la directiva del colectivo segoviano.

El profesor, Rubén Martín Manso y el centro educativo premiado IES Mariano Quintanilla de Segovia, recibieron sus diplomas de la mano de Miguel Ángel Morales Ruiz-Tapiador, director de Banca Instituciones y Daniel Fuente, ambos del Grupo Fundación Caja de Ingenieros.

  • Categoría Bachillerato

Proyecto ganador: “HOPE SEEDER-ROBOT. Sistema autónomo de reforestación y siembra de bosques devastados”, formado por 3 alumnos: David Aznar Tornero, Sofía Rocamora Esteban, y Hala Benarfa.

Hicieron entrega de los diplomas acreditativos Ramón Grau Lanau, presidente de la UAITIE y José Antonio Galdón Ruiz, presidente del colectivo de Madrid, de COGITI y del INGITE.

El profesor, Joaquín Agulló Roca y el centro educativo IES Nit de l’Albà, de Elche (Alicante), recibieron sus diplomas de la mano de José Luis Belinchón Carmona, gerente de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.

La jornada fue clausurada por el presidente del colectivo de Madrid, del COGITI y del INGITE, José Antonio Galdón Ruiz, quien expresó “sentirse muy orgulloso de acoger estos premios y de la sociedad que estamos creando, por el idealismo propio de los jóvenes y de su convencimiento y lucha para cambiar el mundo”. Como miembro del tribunal, se mostró satisfecho por haber podido conocer de primera mano los 39 proyectos de secundaria, y en especial los dos ganadores, y puso en valor la magnífica cantera y futuro de la juventud que avanza hacia una sociedad mejor y sensibilizada con el entorno. Quiso dar la enhorabuena y felicitar por todo el trabajo que han realizado superando dificultades, siendo capaces de recomponerse y presentar estas iniciativas, lo que calificó de muy meritorio. Destacó la importante labor de los profesores y familiares, y se mostró doblemente satisfecho porque en los equipos ganadores había más chicas que chicos, lo que queda patente la inquietud femenina en el futuro de las profesiones tecnológicas. Animó a los jóvenes a que marquen sus objetivos en esta edad que define su futuro, y a desarrollar una carrera que les motive, si bien “la ingeniería os va a permitir transformar la sociedad, crear cosas nuevas, solucionar problemas y mejorar la sociedad, sin perder esa capacidad de raciocinio que nos diferencia de las máquinas, para mantener ese humanismo y los valores como sociedad”. Finalmente mostró sentirse satisfecho porque “tenéis un valor generacional incalculable, tanto para para lo sociedad como para la profesión, lo que hace dejar atrás los mensajes catastrofistas, ya que el futuro está en vuestras manos y tenéis la responsabilidad de cambiar el mundo”, declaró.

Trabajos premiados

La UAITIE ha entregado una cuantía de 1.000 € para los grupos de alumnos/as y de 500 € para los institutos impulsores, un total de 3.000 € en premios.

Los alumnos ganadores de la categoría de ESO del Instituto Mariano Quintanilla de Segovia, expusieron con procedimientos prácticos su trabajo: “Estudio de calidad de aguas y acuíferos, medición de parámetros fisioquímicos en tiempo real con loT”. El proyecto tiene su origen en la existencia de contaminantes en acuíferos próximos con la intención de conseguir una detección temprana de los mismos. El prototipo trata de buscar una correlación entre los sensores que se pueden emplear con placas arduino uno y ESP 32 para medir en tiempo real variables fisioquímicas del agua y poder monitorizar de una manera económica el estado de calidad de aguas de consumo.

Los alumnos ganadores de la categoría Bachillerato del IES Nit de l’Albà, de Elche (Alicante), expusieron con procedimientos prácticos su trabajo: “HOPE SEEDER-ROBOT. Sistema autónomo de reforestación y siembra de bosques devastados”. Consiste en un robot capaz de insertas semillas en terrenos comunes de cultivo de poca aridez, así como en zonas pedregosas de origen montañosa. Integra un sistema de perforación con el fin de depositar la semilla con garantías de que germine. Además, de manera autónoma, es capaz de tomar decisiones y cambiar su dirección ante objetos que se interponen en su trayectoria de trabajo, garantizando la germinación y reforestación. Con este añadido, el dispositivo puede corregir su trayectoria para así circular sin problemas por todo tipo de relieve, sin importar los obstáculos presentes.

 

Compártenos: