La UAITIE, en consonancia con el COGITI, alerta de que no existen “formulas milagrosas” para evitar la propagación del coronavirus COVID-19 en los establecimientos y locales interiores. Por ello se recomienda acudir al asesoramiento de profesionales expertos en la materia, para aportar soluciones basadas en criterios técnicos de calidad, dado que un deficiente circuito climático puede ser clave en la propagación del COVID-19.

La pandemia causada por el COVID-19 ha conllevado el cierre de locales y establecimientos interiores debido a la facilidad de transmisión del virus SARS-CoV-2 de personas infectadas mediante el contacto cercano, siendo la principal causa de infección. De igual forma, numerosos investigadores y estudios científicos aseguran que es posible la transmisión del virus mediante pequeñas gotitas en suspensión en «recintos cerrados y mal ventilados». Con la reactivación de la economía y la apertura de establecimientos y locales, es primordial contar con un buen circuito climático que provea de buena calidad de aire en los locales para prevenir la propagación del virus.

Siempre es importante revisar y hacer un correcto mantenimiento de las instalaciones de climatización y de ventilación, pero dada la situación actual es sumamente crucial que estas revisiones y correcciones se realicen periódicamente y por profesionales plenamente capacitados. Por ello desde la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en la rama industrial de España (UAITIE) , en consonancia con el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), se advierte a la sociedad civil y especialmente a los empresarios del sector de la hostelería y propietarios de pequeños comercios, sobre la proliferación de productos y sistemas «milagrosos» que se están ofertando actualmente para suprimir el coronavirus, bajo el certificado fraudulento «COVID FREE» y que pueden publicitar en sus establecimientos.

Tal certificado no existe, no está avalado por ningún estamento gubernamental ni organismo competente y poco a poco se empieza a destapar que se trata de un timo, como en este artículo de El Mundo. Ante esta situación, la UAITIE les recomienda que busquen asesoramiento de profesionales técnicos expertos y así protegerse de algunas prácticas engañosas que se están produciendo. De igual forma, desde nuestra Institución queremos compartir el conocimiento de este colectivo de ingenieros, con el fin de aportar transparencia en la reprochable y opaca situación de este tipo de «oportunismo de negocio», y al mismo tiempo promover la sensatez en el comportamiento social de la ciudadanía para lograr, entre todos, avances positivos en la denominada «nueva normalidad».

Recomendaciones en materia de calidad del aire

La UAITIE se suma a la fantástica iniciativa del COGITI de lanzar un compendio de recomendaciones dirigido a la sociedad civil y a los propietarios de pequeñas y medianas empresas que cuenten con locales y establecimientos internos, con atención directa al público (comercios, hostelería, estética, sector sanitario, etc.), en relación con sistemas e instalaciones de climatización y ventilación:

1ª.- Velar por el cumplimiento de las medidas organizativas oficialmente dispuestas por las autoridades sanitarias para el desarrollo de las actividades, sus locales y las referentes al distanciamiento personal.

2ª.- Las instalaciones de climatización y ventilación constituyen uno de los puntos clave para lograr el objetivo de minimizar el riesgo de contagio y propagación de la COVID-19.

3ª.- Actualmente no existen sistemas o equipos de climatización y ventilación capaces de garantizar, bajo criterios científico-técnicos oficiales, un sello «COVID FREE» para establecimientos y actividades con presencia y rotación de personas en espacios interiores.

4ª.- No existen situaciones idénticas en la relación actividad-establecimiento-sistema clima y ventilación, por lo que actualmente no es posible aplicar soluciones técnicas estándar en dichos sistemas, que garanticen la ausencia de riesgo de contagio y propagación de la COVID-19 para establecimientos y actividades con presencia y rotación de personas en espacios interiores.

5ª.- Es imprescindible no precipitarse en tomar decisiones de intervención en las instalaciones de climatización y ventilación, como la compra de nuevos equipos o modificación de instalaciones con el objetivo de «lucir» en los establecimientos de una engañosa etiqueta «COVID FREE», ya que solo se conseguirá el efecto contrario al deseado, es decir, propiciar la relajación de los usuarios en su necesaria cautela preventiva al contagio.

Estas medidas y recomendaciones surgen en el marco colaborativo entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España y el Consejo de la Ingeniería Técnica Industrial de España, que unen sinergias, creando un grupo de trabajo formado por ingenieros expertos en sistemas de calidad del aire y el colectivo médico, con el objetivo de realizar un estudio técnico de la particular situación originada por el COVID-19 y de las derivadas de otros patógenos.

Compártenos: