La reunión convocada por medios telemáticos, alcanzó la aprobación de la gestión institucional de 2020 así como la hoja de ruta para 2021, con una alta participación de las Asociaciones territoriales.
La Junta General Ordinaria Anual 2021, estuvo presidida por Juan Ignacio Larraz, actuando de Secretario, Juan José Cruz. Se iniciaba la sesión, con un emotivo recuerdo a los compañeros fallecidos, destacando la reciente pérdida que «nos había tocado muy de cerca«, como así calificó Juan Ignacio Larraz. El pasado 2 de abril fallecía José Luis Jorrín, actual Vicesecretario de la Institución, y al que el Presidente de la Instituciónle dedicó un artículo en homenaje a su memoria, expresando en él, inquietudes mutuas básicas en su relación personal y bajo la premisa de una leal y sana complicidad.
Del mismo modo, se dejó constancia de las nuevas responsabilidades adquiridas por algunos Presidentes territoriales, como el de Luis Moretón, en Valladolid, Gabriel Vallejo, en Segovia, y Samuel Gavilán, en Ávila. También se reconocieron las permanencias consolidadas de los Presidentes en Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo y Zamora. A todos ellos, se les desearon éxitos porque sus logros son los de la profesión.
En lo que respecta al Orden del Día establecido, fueron aprobadas por unanimidad las Actas de las Juntas Generales Ordinaria y Extraordinaria ambas celebradas durante la misma jornada, el 1 de octubre de 2020.
Tras una pequeña introducción de los aspectos de Secretaría, Juan José Cruz, hizo una presentación general de los capítulos que conformaban la edición anual de la Memoria 2020, que fue aprobada también por unanimidad.
En el informe de Presidencia, Juan Ignacio Larraz, abordó los temas que había representado de forma activa en este escenario de actuación en un año que había protagonizado la pandemia y la crisis sanitaria, pero en el que se había intentando mantener el ritmo institucional.
Se produjo un debate acerca de la situación discriminatoria que pudiera darse a consecuencia de aquellas Asociaciones que no participan de una forma plena en la UAITIE, frente a las que tienen una representatividad completa, recordando los protocolos estatutarios que se vienen aplicando. Se sucedieron una serie de opiniones y posturas, que mayoritariamente apostaban por buscar argumentos orientados hacia una misma dirección.
Las relaciones con el INGITE y FEANI fueron presentadas y defendidas por el Presidente del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España, José Antonio Galdón, que asistía en calidad de Presidente del colectivo madrileño, revelando principalmente escenarios como el acuerdo adoptado por la Asamblea del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, de desvincularse del INGITE; la petición de ingreso y nueva incorporación del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos en Informática; acciones ante el Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales del Sistema Universitario Español y también en el ámbito de la Función Pública.
En el capítulo destinado a las Distinciones Honoríficas, el Secretario, Juan José Cruz, significó la aprobación del comité evaluador de todos y cada uno de los expedientes honoríficos presentados, que correspondían a la distinción de Socio de Mérito (8) y una candidatura para optar al máximo galardón, la Insignia de Oro, promovida por la Asociación de Cáceres a favor de José Manuel Cebriá, gran defensor de la Corporación. Las propuestas concernientes a la distinción de Socio de Mérito fueron refrendadas por la Asamblea y General, y para la Insignia de Oro se habilitó la aplicación de voto telemático Appsamblea, al ser la aplicación empleada para la emisión de voto secreto.
Tras el recuento de votos, se dieron a conocer los resultados, no registrando ninguna oposición, y siendo apoyado unánimemente por todos, el distintivo de mayor rango. La Junta General felicitó a todos los homenajeados en el día de hoy, por sus reconocimientos meritorios.
A continuación, se expusieron las líneas del Plan Estratégico Institucional de 2020 y 2021, poniéndose de relieve el éxito alcanzado por cuarto año consecutivo del Ayuntamiento de Madrid, para poner en marcha el proyecto «Concurso de ideas de innovación social en Engineidea: Retos público-sociales participativos para hacer frente a las consecuencias del COVID-19».
En el ámbito económico, y tras la defensa a cargo del Tesorero, Fernando Blaya, se dieron a conocer con independencia del informe auditor del ejercicio, las revisiones internas a cargo de las Asociaciones censoras de 2019 (Bizkaia y Burgos) y 2020 (Cáceres y Cádiz); que habían dado por válido este procedimiento, y habían mostrado su preocupación por la presentación de unas cuentas con un Fondo patrimonial en negativo, como consecuencia de haber adquirido unos compromisos económicos atrasados que fueron asumidos con los fondos institucionales. El compromiso de la directiva, expuso, era intentar revertir en el plazo más breve que fuera posible esta delicada situación, y recogiendo el sentir general acometer las gestiones de cobro de aquellas Asociaciones que a pesar del tiempo transcurrido acumulaban descubiertos al no haber cumplido sus responsabilidades asociativas.
El cierre económico del año 2020 y el presupuesto de 2021 fueron aprobados por unanimidad, haciendo hincapié al esfuerzo económico que se había realizado y al incremento de un céntimo de euro en las aportaciones asociativas, para hacer frente a la reducción de asociados que había sufrido la Institución, entre otros componentes de peso. Igualmente, se asignaron los censores de cuentas titulares y suplentes para el ejercicio 2021.
En Ruegos y Preguntas, el Presidente de la Asociación de Cáceres, Fernando Doncel, pidió la palabra para agradecer públicamente el respaldo que había obtenido la propuesta de Insignia de Oro presentada por su Asociación, y apostó por trabajar en una sola dirección, e intentar «convencer a las Asociaciones que se habían perdido por el camino», apoyándonos en iniciativas e ideas a escala mayor.
El Presidente de la Asociación de Alicante, Antonio Martínez-Canales, intervino para felicitar al equipo de la UAITIE por su labor durante los dos años de mandato, y manifestó como ruego, la posibilidad de realizar una Asamblea Extraordinaria de debate de futuro, como marco para reflexionar todos juntos en la búsqueda de líneas y acciones que nos unan, apartando los puntos de desencuentro. Igualmente hizo constar el reconocimiento a que la UAITIE lidere el INGITE.
Cerró la sesión el Vicepresidente, Ramón Grau, ya que el Presidente abandonó la reunión por motivos de horarios de viaje, y manifestó, que el debate es bueno si es respetuoso, ya que denota, expresó, que «la Institución está viva«, agradeciendo a todos sus puntos de vista y exposiciones.
- Participantes nacionales en la Asamblea General Ordinaria, del 7 de abril
- Desarrollo de la Asamblea General UAITIE 2021
- El Presidente y el Secretario de la Institución, Juan Ignacio Larraz y Juan José Cruz, durante sus intervenciones
- Vista de los representantes nacionales a la reunión telemática