Tras algo más de un mes, el colectivo albaceteño pone fin al recorrido de la Muestra. La Clausura que tuvo lugar el pasado día 4 de noviembre en la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), contó con la presencia de Juan Ignacio Larraz, presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE.
En el acto de clausura participaron el rector de la UCLM, Julián Garde, el director de la ETSII de Albacete, José Antonio Almendros, el presidente de la Asociación Provincial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete, Emilio Antonio López Moreno, el presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE, Juan Ignacio Larraz, y la delegada en Albacete de la Consejería de Desarrollo Sostenible, María Llanos Valero, entre otras personalidades. Contó a su vez con la asistencia de dos ingenieras de éxito de la Exposición itinerante, Clarisa Doval y Elena Moral, que relataron sus experiencias personales y profesionales.
Tras el turno de intervenciones se celebró una mesa redonda, en la que han participado dos ingenieras de éxito de la Exposición itinerante: Clarisa Doval, ingeniera que aporta Albacete y que se suma al magnífico elenco de ingenieras de la Exposición. Clarisa Doval, es ingeniera industrial por la UCLM, economista, MBA y Máster en Inteligencia Artificial, siendo actualmente vicepresidenta Global de Soluciones Digitales en Continental en Hannover (Alemania). Reconocida por su habilidad para crear nuevos modelos de negocio y transformar organizaciones, ha centrado sus esfuerzos en los sectores aeroespacial y de automoción. Lidera el desarrollo de productos y servicios físicos y digitales, combinados para ofrecer soluciones integrales a problemas reales. Contó también con la aportación de Elena Moral, ingeniera de éxito de la Exposición, ingeniera industrial, automática y electrónica industrial, a la vez que es Executive MBA y directora de operaciones de Talgo. Entre sus principales logros destaca la dirección del proyecto Haramain, para el que Talgo fabricó una flota de 35 trenes de alta velocidad que unen la Meca y Medina en Arabia Saudí.
La Muestra da a conocer mujeres de diferentes campos de la ingeniería que han sido referencia para la sociedad y cuenta ya con 24 paneles expositores de mujeres ingenieras “pioneras” y “contemporáneas”.
Recorrido de la Exposición en Albacete
Del 28 de septiembre al 4 de noviembre, la Exposición ha recorrido la provincia de Albacete, visitando 11 institutos, la Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete, y la Sala de Exposiciones de la Casa Perona.
La voluntad del colectivo territorial ha sido acercar la Exposición a los centros educativos de la provincia. De este modo ha recorrido 11 institutos de Albacete y provincia, siendo visitada por un total de 18 institutos. Se han impartido cerca de 30 charlas a las que han asistido más de 4.000 alumnos de 3º y 4º cursos de la ESO y Bachillerato. La Exposición ha contado a su vez con la participación de medio centenar de ingenieras, profesorado de tecnología y de otras asignaturas de ciencias, miembros de Juntas Directivas de centros y de la propia Asociación de Albacete, que han acercado a los alumnos los hitos alcanzados por estas ingenieras de éxito y contado sus experiencias personales y profesionales, promoviendo e impulsando entre las jóvenes, nuevas vocaciones en el estudio de las ingenierías, las tecnologías y las ciencias.
Entidades colaboradoras
La Exposición en Albacete ha contado con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, quien ha cedido su propia sede en la Casa Perona para el Acto inaugural, alojando la Exposición durante varios días.
Igualmente se ha contado con la colaboración de la Universidad de Castilla La Mancha, desde la Escuela de Ingenieros Industriales de Albacete, lugar donde ha finalizado la Exposición y donde se han realizado los Actos de clausura, el pasado 4 de noviembre.
El Instituto de la Mujer y la Delegación de la Consejería de Igualdad en Albacete, han colaborado participando y difundiendo esta interesante iniciativa.