La Escuela Superior de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria (ETSIIT) y el Centro Cívico Tabacalera han sido los escenarios elegidos por el colectivo cántabro para este recorrido.

El lunes 6 de noviembre, a las 18:00 horas en el hall de la Escuela Superior de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria (ETSIIT), tuvo lugar inauguración de la exposición, con la presencia del representante del colectivo de Cantabria, Luis Miguel Muñiz González, miembros de su Junta de Gobierno, el Vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria, Tomás A. Mantecón Movellán, y el Director de la ETSIIT, Tomás Fernández Ibáñez.

Con esta nueva réplica el patrimonio de la Muestra sigue creciendo, ya que alberga en su galería una nueva panelista contemporánea, (nº 29), Elena García Armada, Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, CEO de Marsi Bionics. Entre sus galardones internacionales están “Premio Inventora Europea del Año de la Oficina de Patentes, Europea Patentes (2022)”; “Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia”; “Medalla de Oro de Cruz Roja”; e investida “Doctora Honoris Causa por la Universidad Europea Miguel de Cervantes”. Sin duda, un extraordinario currículum que merece estar dentro del magnífico elenco de Ingenieras de nuestra Exposición.

La Exposición Mujeres Ingenieras de Éxito y su impacto en el desarrollo industrial, se trata de uno de los programas que tiene en marcha la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, para reducir la brecha de género en la profesión de la Ingeniería. Ha recorrido más de quince ciudades españolas y atesora cerca de 30 referente femeninos, en su patrimonio.

Mesa redonda «Mujeres ingenieras de éxito»

Por otra parte, el pasado 13 de noviembre, tuvo lugar la mesa redonda «Mujeres Ingenieras de Éxito» en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria (ETSIIT). En el evento participaron cuatro ingenieras en activo (Mercedes Belmonte Santibáñez, Elena Riancho Echezarreta, Isabel Lastra Santos y María Ángeles Quintela Incera), que contaron sus experiencias en el ámbito laboral y sus vivencias como mujeres en un sector, mayoritariamente, masculino. El evento contó, entre otros, con la presencia del  decano/presidente, Luis Miguel Muñiz González, y el vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón Movellán.

Entre los asuntos a tratar hubo temas recurrentes y compartidos por las ponentes como los micromachismos, la conciliación laboral, la poca presencia de la mujer en la obra, en los departamentos de mantenimiento y/o producción y la necesidad de inculcar la ingeniería en las niñas desde una temprana edad.

Terminada la jornada hubo un pequeño coloquio con los asistentes, pudiendo así conocer todos los puntos de vista sobre un tema tan actual como es la presencia de la mujer en la Ingeniería.

 

Compártenos: