Tras conocerse el fallo del Tribunal se hacen públicos los triunfadores de la novena edición de este Concurso nacional de ciencia y tecnología, que organiza la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España
La convocatoria 2024 que está llegando a su fin, ha sido una edición muy competitiva en la que un año más, nuestros jóvenes han basado sus proyectos de ciencia aplicada en soluciones innovadoras para mejorar la calidad de las personas más vulnerables, nuestro mundo, y en general, han abordado temas de gran calado social demandando soluciones reales: “diseño industrial”; “atención a la discapacidad”; “atención a la violencia de género y sexual”; y “automoción”, demostrando estar muy comprometidos y sensibilizados con la sociedad.
Los ganadores en 2024 han sido estudiantes de los centros docentes: Azaraque (Alhama de Murcia, Murcia), en la categoría ESO; primer premio para Nit de l’Alba (Elche, Alicante); y Accésit para la Compañía de María La Enseñanza (Logroño), en la categoría Bachillerato; y Campomar (Aguadulce-Roquetas de Mar, Almería), en la categoría de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS).
Las evaluaciones han sido emitidas por un Jurado constituido por: José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI, INGITE y decano de COGITIM; Fernando Martín Fernández, vicepresidente de UAITIE; Eugenio Rodríguez Zornoza, interventor de UAITIE y del colectivo de Albacete; Angélica Gómez González, vocal de UAITIE y presidenta del colectivo de Valencia; Esther Micó Amigo, Presidenta de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología; José Luis Belinchón Carmona, Gerente de Innovación Tecnológica (Dirección General de Investigación e Innovación de la CAM); Lourdes Álvarez Bacia, profesora de tecnología del Instituto Rey Pelayo de Asturias; María del Mar Castellón García, vocal de la Junta de Gobierno del colectivo de Aragón, y Angélica Marcos Bonis, tesorera de la Junta Directiva del colectivo de Zamora.
Queremos agradecer la participación de todos/as los/as alumnos/as que han intervenido en este certamen, (cerca de un centenar) en el que una vez más han demostrado su ingenio y creatividad. Hay que significar la alta calidad de los trabajos, y animamos a que continúen descubriendo y explorando sus capacidades y aptitudes, claramente orientadas hacia los estudios universitarios de Ingeniería. Expresamos igualmente nuestra gratitud a la Caja de Ingenieros por el patrocinio en este proyecto.
La UAITIE entregará un total de 5.250 euros en premios distribuidos en una cuantía de 1.000 € por cada nivel de estudios para los equipos de alumnos triunfadores, y una dotación de 500 euros para los centros docentes que deberán destinar a las aulas tecnológicas de los Institutos premiados. En esta edición y de manera excepcional se ha otorgado un accésit en la categoría de Bachillerato al estar muy igualados los dos primeros puestos, con una concesión de 500 euros para los estudiantes y de 250 euros para el centro educativo para este último reconocimiento.
A los merecidos ganadores les damos la enhorabuena y les felicitamos por este premio nacional, que quedará ratificado en un Acto oficial que se celebrará en la segunda quincena del mes de junio.
Sin lugar a dudas tenemos un futuro prometedor con las nuevas generaciones, que demuestra que hay cantera muy preparada. Desde la organización del concurso, seguiremos mejorando y aportando iniciativas que construyan hacia una buena dirección y este es el camino que debemos seguir.
- Trabajos ganadores: https://premionacionaluaitie.uaitie.es/ganadores-2024
Categoría ESO: “V-Light”. Se trata de un prototipo de bajo coste para la mejora de la eficiencia en la venopunción, que muestra una capacidad notable para facilitar la venopunción en grupos vulnerables, incluyendo pacientes pediátricos, geriátricos, con piel oscura y obesos, contribuyendo así a una atención sanitaria más inclusiva y equitativa.
Categoría Bachillerato:
1er premio: “Lector de código Braile para disfunciones visuales y sensitivas a las huellas dactilares”. Es un dispositivo que permite la lectura por medio de un intérprete universal como es el código Braile, en personas con discapacidad visual, auditiva y con problemas sensitivos táctiles, permitiendo su integración plena en nuestra sociedad, mejorando su comunicación y formación.
Accésit: “App de Prevención de la violencia de género y sexual”. Es un proyecto llamado “Her” que consiste en una App que afronta esta problemática dando seguimiento y apoyo a las víctimas de violencia de género, mejorando los dispositivos de seguimiento de las órdenes de alejamiento de las mismas y ayudando a la prevención de la violencia sexual.
Categoría Ciclos Formativos Grado Superior (CFGS): “Fabricación de Buggy”. Proyecto concebido en el desarrollo y construcción de un “buggy” montado con piezas recicladas, que permite que los alumnos se enfrenten a la realidad práctica y no en la instrucción teórica, en la que se centran la mayoría de instituciones educativas especializadas en automoción. Este enfoque proporciona a los estudiantes una comprensión más profunda de lo que implica trabajar en un taller, preparándolos para futuras experiencias en el mundo laboral.