La entrega de reconocimientos se celebró en un Acto telemático el día 27 de noviembre de 2020, y pese a la distancia logró acercarnos al ingenio y talento de esas jóvenes promesas cautivándonos con su creatividad.
El acto que por las circunstancias extraordinarias tuvo un formato virtual, estuvo presidido por el presidente de la Entidad, Juan Ignacio Larraz, quien estuvo acompañado presencialmente por José Antonio Galdón, presidente de COGITI, y máximo representante también del colectivo madrileño, además del Secretario de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España, UAITIE, Juan José Cruz.
Juan Ignacio Larraz dio la bienvenida a los invitados a través de la videoconferencia, todos ellos se dieron cita virtual para apoyar esta iniciativa que cada año va aumentando seguidores. En su discurso de inauguración aprovechó para felicitar efusivamente a los jóvenes que habían participado en esta convocatoria y principalmente a los premiados, en un año que había sido muy difícil y en el que habían tenido que afrontar importantes obstáculos para conseguir culminar sus proyectos; alentándoles a que no abandonen la senda de la tecnología y de la ingeniería. Tuvo palabras de reconocimiento a los profesores, poniendo de manifiesto públicamente que son ellos, los propulsores en la implicación y en la vocación del trabajo que diariamente realizan.
Entre sus agradecimientos, Juan Ignacio Larraz mencionó el respaldo que cada año nos brinda Caja de Ingenieros como entidad patrocinadora de nuestro Concurso.
A continuación, el Secretario de la UAITIE, Juan José Cruz, recordó los fines que persigue este Certamen y que da a los jóvenes la oportunidad de acercarlos a actividades de investigación, canalizándoles hacia itinerarios universitarios de formación en ciencia y tecnología. Dio paso a las distintas intervenciones, así como a los coordinadores de los distintos trabajos premiados, y a los representantes de nuestro colectivo, cuyas circunscripciones habían sido elegidas ganadoras, (Madrid y Barcelona). Del mismo modo, anunció que la Institución había entregado cuatro mil euros en premios, repartidos entre los alumnos y los centros educativos como impulsores de los proyectos. Además, todos los participantes iban a recibir sendos diplomas acreditativos que avalan su paso por esta edición.
El Decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, Miquel Darnés, incidió en lo importante que son las vocaciones tecnológicas, pues hay pocos estudiantes de ingeniería actuales, presencia que se acusa más en mujeres a la hora de decidir por carreras tecnológicas y de ingeniería. Por ello, se mostró especialmente satisfecho y transmitió su enhorabuena a las tres alumnas premiadas en la categoría de Bachillerato, del Institut de Terrasa, Barcelona.
La profesora de tecnología del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís de Asturias, Lourdes Álvarez, ganadora de la edición 2019, quiso agradecer a la Institución la oportunidad de haber formado parte del tribunal calificador de este año y felicitó por la alta calidad en general de todos los trabajos, y principalmente mostró su satisfacción por los dos proyectos ganadores, que implementaban tecnologías diferentes y muy interesantes. Animó a estudiar ingeniería ya que es una carrera muy gratificante, y a las chicas les alentó a trabajar duro y a ganarse su prestigio huyendo de los eslóganes.
El acto lo cerró el presidente de COGITI y de la Asociación Centro de Madrid, José Antonio Galdón, que aprovechó para felicitar a los alumnos ganadores e hizo mención a los que representaban a su demarcación en Madrid. Expresó de forma anecdótica, que había habido un enfrentamiento tecnológico fuera del campo de juego, un «derbi Madrid-Barcelona«, en el que todos habían ganado. Manifestó, que se estaba viviendo una transformación profesional enorme y permanente, para la cual la sociedad necesita ingenieros competentes y competitivos, ya que son el futuro, subrayó. De igual forma agradeció a la UAITIE y a todo su equipo la celebración de este acto, pese a las dificultades, y animó a seguir trabajando en esta iniciativa, que supone un trampolín para las nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros.
Trabajos premiados
El proyecto ganador de la categoría «ESO» se trata de una «Papelera inteligente». Los alumnos del IES Gran Capitán de Madrid, tuvieron la oportunidad de explicar su trabajo y realizar una demostración de su prototipo en vivo a través de las cámaras. Se trata de un prototipo de papelera automática en el proceso de reciclaje que fomenta su uso mediante incentivos en forma de sorteo de premios entre los estudiantes. Además, su uso se realiza mediante una tarjeta RFDI contactless que evita el contacto físico por posibles contagios.
En la categoría de «Bachillerato» el ganador ha sido el Institut de Terrasa, con el proyecto «Pasteurización del agua mediante energía solar«. Las alumnas ganadoras realizaron una exposición sobre su proyecto ante todos los miembros del jurado y asistentes, explicando un proyecto muy interesante para conseguir potabilizar el agua mediante pasteurización sin el uso de sustancias químicas y de forma sostenible. El sistema se proveía de energía solar mediante unas placas solares que cargaban las baterías atendiendo a la Intensidad y luminosidad, de forma que el sistema es totalmente sostenible y económico. Exponiendo sus ensayos de pasteurización del agua, se lograba eliminar de forma muy efectiva las bacterias y patógenos del agua como el E.Coli.
Sobre el Concurso
El Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica nace en el año 2016 con el compromiso de estimular las vocaciones e interés de la sociedad en la ingeniería, impulsar el talento juvenil y potencias las asignaturas escolares tecnológicas. Estos pilares constituyen la base del más prestigioso concurso juvenil de ciencia y tecnología en todo el país. El concurso está dirigido a estudiantes preuniversitarios, conformando las dos categorías ESO y Bachillerato.
- Alumnas ganadoras proyecto ganador Categoría Bachillerato
- De Izeda, a dcha. Juan José Cruz, Juan Ignacio Larraz y José Antonio Galdón
- El Presidente de COGITI y del colectivo madrileño, durante la clausura del acto
- Inauguración del acto de entrega de premios a cargo del Presidente de la Institución, Juan Ignacio Larraz
- Intervención del coordinador del IES , Terrasa Barcelona, Jordi Escofet
- Presentación proyecto Papelera inteligente, ganador categoría ESO
- Presentación proyecto Pasteurización de agua mediante energía solar, ganador Bachillerato