La UAITIE de la mano de nuestra Asociación valenciana (AGITIV), han puesto en valor el talento femenino con un recorrido extraordinario de 20 mujeres ingenieras, cuyo trabajo ha marcado el camino de la ingeniería hasta nuestros tiempos. Las mujeres referentes de la ingeniería valenciana, Cristina Aristoy y Paula Carsí, se incorporaron a la magnífica galería contemporánea en esta última visita por la geografía española

Foto de familia del Acto inaugural de la Exposición mujeres ingenieras en Valencia

El proyecto impulsado por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial, UAITIE, sigue creciendo y alimentándose de un ingenio que no entiende de género, aunando esfuerzos en esta ocasión con nuestra siempre colaboradora Asociación de Valencia, liderada por una mujer muy implicada en la causa, Angélica Gómez.

La ciudad de Valencia acogió el pasado lunes, 7 de marzo, en el extraordinario marco del Auditorio Cubo Azul de la UPV, el acto central de la visita de la Exposición que permanecerá durante algo más de un mes en esa comunidad, teniendo proyectadas visitas también a centros docentes valencianos, para educar en este apasionante mundo y sumando cantera femenina a las listas de nuestras Escuelas de Ingeniería.

La Exposición muestra los hitos realizados en la civilización y la cultura para que sea fuente de inspiración y anime en ese trabajo y lucha diarios inculcando a que se conozca la ingeniería y se eduque a las niñas en todo lo que se pude hacer en este apasionante mundo y aportando ingenio de futuro para una sociedad que necesita de ingenieros.

El presidente de la UAITIE, Juan Ignacio Larraz, dio unas pinceladas a los objetivos que se persiguen desde la Exposición, Muestra que viene alimentándose de talento femenino y haciéndose más grande. «Tenemos que abordar este déficit de talento, no por cuestión de calidad, sino por cuestión de número», abordó. Quiso agradecer la implicación de las organizaciones valencianas y las entidades patrocinadoras, implicadas en esta causa.

El presidente nacional de COGITI, José Antonio Galdón, que participó vía streaming, agradeció a la UAITIE y a las organizaciones implicadas, el poder fortalecer a través de este proyecto, un sector importantísimo como es el sector industrial y centrar en ese talento humano mejorar la vida en la sociedad. «Se tiene que hacer no sólo desde el talento y las convicciones, sino también desde una sensibilidad de cara a esa sostenibilidad para aportar a la sociedad. La exposición que seguirá su camino por toda España, significará un estímulo importante para que la ingeniería y la sociedad enriquezcan», declaró.

Se mantuvo además un coloquio con las dos ingenieras valencianas, Cristina Aristoy, Ingeniera en Organización Industrial y cofundadora y CPO en Singularu; y Paula Carsí, Ingeniera aeroespacial y CEO Ford, que expusieron las claves de su liderazgo a pesar de su juventud. Ambas coincidieron en que hay que dar visibilidad a las mujeres ingenieras industriales y que hay un problema de ausencia de mujeres en el sector y en las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). «Parece ser que la ingeniería es un mundo de hombres pero no es cierto, cada vez hay más mujeres y hay que visibilizarnos y mostrar a las chicas jóvenes que esta carrera profesional es una opción para ellas», señaló Cristina Aristoy. «Los ejemplos consiguen abrir la mente y la educación es la clave, si se nos educa en la igualdad, las niñas no tendrán barreras para tomar las decisiones que consideren que les hacen felices, y que son su camino y ese tiene que ser nuestro objetivo», declaró Paula Carsí.

Por su parte, Angélica Gómez, presidenta del colectivo territorial valenciano que ostenta también la presidencia de la Mesa de la Ingeniería Valenciana, presentó el proyecto educativo «Yo Ingeniera» de la MIV, que trata de despertar vocaciones científico-técnicas y tecnológicas entre las niñas dentro de las profesiones STEAM. «El proyecto Yo Ingeniera busca mostrar lo que hacemos los profesionales de la ingeniería, con voz de mujeres y concienciar a niñas y niños de que pueden ser todo lo que quieran ser, sin barreras, ni limitaciones. Con este proyecto acercamos la ingeniería a los centros educativos con talleres y proyectos divertidos mostrados por ingeniera. De esta forma se crean referentes femeninos. Queremos hacer diversas acciones en los colegios durante todo el curso para que el mensaje cale mejor», añadió Angélica.

En la inauguración también intervinieron Esther Gómez, Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV; María Horness, Coordinadora del Departamento de Empleo en Valencia Activa del Ayuntamiento de Valencia; Pilar Ezpeleta, Directora General de Universidades de la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; Inma Cavero del equipo de Colegios Profesionales de Caixa Popular; y Pilar Millán, Jefa de Servicio de Educación del Ayuntamiento de Valencia.

La exposición «Mujeres ingenieras de éxito» permanecerá hasta el 15 de marzo en la sala de exposiciones Hall ETSID (UPV) y luego se trasladará por los colegios valencianos que participan en el proyecto «Yo Ingeniera» hasta mediados de abril.

Con nuestra siempre colaboradora Asociación de Valencia, hemos aunado esfuerzos para dar visibilidad a un proyecto que nos anima cada día en ese trabajo y lucha diarios y en esta importante inspiración inculcando a niñas de nuestros colegios el amplio abanico de servicios que se dan a la sociedad a través de la ingeniería.

 

Compártenos: